Noticias
Policía Cibernética advierte sobre uso de códigos QR falsos en CDMX
2024-11-30
Los códigos QR han tomado un papel importante en la vida diaria, pero también han atraído la atención de los ciberdelincuentes. En este artículo, exploraremos cómo estos códigos se pueden convertir en una puerta de entrada para ciberdelitos y qué medidas podemos tomar para protegerse.

Proteja su información personal de los ataques cibernéticos con códigos QR seguros

Métodos de uso de códigos QR por ciberdelincuentes

Los códigos QR, que almacenan datos de manera eficiente, han sido utilizados diariamente. Sin embargo, los ciberdelincuentes han encontrado maneras de aprovecharlos. Algunos crean versiones maliciosas que, al ser escaneadas, redirigen a sitios web fraudulentos o descargan software malicioso. Esto puede causar serios daños a las víctimas, ya que pueden perder información personal y financiera.

Por ejemplo, en restaurantes y otros lugares públicos, se han colocado códigos QR fraudulentos. Las víctimas, al escanearlos, creen que están accediendo a información del establecimiento, pero en realidad son redirigidas a sitios peligrosos. También se envían correos electrónicos o mensajes de texto con códigos QR que parecen ser de entidades confiables, pero al ser escaneados, se exponen a riesgos.

Recomendaciones para protegerse de los ataques cibernéticos

Para evitar ser víctimas de estos ataques, es importante seguir algunas recomendaciones. Primero, verifica la fuente del código QR antes de escanearlo. Asegúrate de que provenga de una fuente confiable para evitar ser redirigidos a sitios fraudulentos.

Utiliza aplicaciones de escaneo seguras que ofrezcan funciones de seguridad adicionales, como la detección de URLs sospechosas. También evita escanear códigos en correos y mensajes no solicitados, ya que pueden contener enlaces peligrosos.

Confirma la legitimidad de las URLs antes de interactuar con ellas. Si el enlace parece extraño o no coincide con el sitio web esperado, no lo hagas. Mantén tu dispositivo actualizado con las últimas actualizaciones de seguridad para protegerte contra las amenazas cibernéticas.

No compartas información personal después de escanear un QR. Bajo ninguna circunstancia ingreses contraseñas, datos bancarios u otros datos confidenciales. Cierra páginas sospechosas de inmediato si crees que estás en un sitio fraudulento.

Importancia de la prevención y la denuncia en casos de ciberdelincuencia

La seguridad en internet es una responsabilidad compartida. Actuar con cautela y mantenerse informado son claves para protegerse de las amenazas. La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México ha emitido alertas y recomendaciones para ayudar a la ciudadanía a protegerse.

Si detectas algún incidente o sospecha de fraude, no dudes en denunciarlo a través de los canales oficiales. Puedes llamar al teléfono 55 5242 5100 ext. 5086, enviar un correo electrónico a policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx o seguir a las redes sociales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.

Ciberdelitos más comunes en México y cómo prevenirlos

En México, el phishing es uno de los delitos cibernéticos más comunes. Los estafadores engañan a las víctimas para que compartan información personal a través de sitios web falsos o correos electrónicos. Para prevenir esto, es importante verificar siempre la autenticidad de los remitentes y evitar hacer clic en enlaces desconocidos.

Otro delito importante es el robo de identidad. Los ciberdelincuentes acceden a datos personales de las víctimas para realizar transacciones fraudulentas. Para protegerse, se recomienda activar sistemas de verificación en dos pasos, mantener actualizados los dispositivos con antivirus y evitar compartir información sensible en redes públicas.

more stories
See more