Noticias
Registro de un sismo de 4.3 con epicentro en Zihuatanejo
2024-12-01
En México, la actividad sísmica es una constante preocupación. Recientemente, un sismo de magnitud 4.3 ocurrió cerca de Zihuatanejo el 1 de diciembre a las 4:17 hora local (10:17 UTC). Información preliminar indica que el epicentro estaba a 16 km al noreste de la ciudad, en Guerrero, a una profundidad de 45.8 km y fue percibido por los vecinos.
Importancia de Información Oficial
Antes de cualquier actividad sísmica importante, es esencial no caer en rumores ni en noticias falsas. Solo se debe informarse a través de fuentes oficiales, como las autoridades de Protección Civil, tanto locales como estatales y federales. Esto es crucial para tomar las medidas correctas y evitar confusiones.Acciones Después de un Terremoto
Después de un terremoto, es importante revisar tu casa en busca de posibles daños. Utiliza tu teléfono solo en emergencias y no enciendas cerillos o velas hasta asegurarte de que no hay fuga de gas. Recuerda que pueden presentarse réplicas del sismo, por lo que estar alerta es esencial. También puedes seguir las siguientes medidas: alistar un plan de protección civil, organizar simulacros de evacuación, encontrar zonas de seguridad en casa, escuela o lugar de trabajo y preparar una mochila de emergencia.Seguridad Durante un Terremoto
Durante un sismo, es importante mantener la calma y quedarse en un lugar seguro. Alejarse de objetos que puedan caer es fundamental. Si estás en un automóvil, estacionate y alejate de edificios, árboles y postes. Si estás en la costa, alejate de la playa y refúgiate en zonas altas. Estas precauciones pueden salvar vidas.Historia de Terremotos en México
México se encuentra en una zona de alta actividad geológica, lo que lo expone al riesgo constante de sufrir terremotos. En la historia, se han registrado terremotos de gran magnitud, como el de 1787 en Oaxaca con una magnitud de 8.6. Según un estudio del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires) realizado en 2009, grandes terremotos con magnitudes de 8.6 o mayores podrían ocurrir en los próximos años, con epicentros en las costas de México y Centroamérica.Terremotos Recientes en México
En 1985, un terremoto de magnitud 8.2 ocurrió el 19 de septiembre a las 7:19 horas locales (13:19 UTC), con epicentro en Guerrero. Luego, en 2017, un terremoto tuvo lugar entre los estados de Puebla y Morelos a las 13:14 hora del centro (18:30 UTC), causando 369 muertes. Estos eventos han dejado una huella en la memoria de la nación.