Noticias
Transparencia en Baja California Sur: Menos Quejas, Mayor Apertura
2024-11-15
La comisionada presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (ITAI) en Baja California Sur, Rebeca Lizette Buenrostro Gutiérrez, ha informado sobre una disminución significativa en las quejas y denuncias presentadas por los ciudadanos relacionadas con el acceso a la información pública. Esta tendencia a la baja en los recursos de revisión, cuando las autoridades niegan o limitan el acceso a la información, es un indicativo positivo del fortalecimiento de las prácticas de transparencia en la región.

Transparencia Proactiva y Mayor Apertura en la Gestión Pública

Reducción de Quejas y Denuncias: Un Reflejo de la Transparencia

Según la funcionaria, esta disminución en las inconformidades de los ciudadanos es un signo alentador de que están recibiendo la información que solicitan de manera más eficiente. Esto refleja un fortalecimiento de las prácticas de transparencia proactiva y una mayor apertura en la gestión pública.Al comparar el comportamiento de los temas de transparencia en distintas administraciones, Buenrostro Gutiérrez destaca que en esta administración, en particular, los recursos de revisión y las denuncias han disminuido. Esto indica que, al haber más apertura de información y ejercicios de transparencia proactiva, los ciudadanos presentan menos inconformidades.

Capacitación a Servidores Públicos: Clave para la Sensibilización

La comisionada presidenta subraya que la capacitación continua a los servidores públicos ha sido fundamental para sensibilizarlos sobre la importancia de la transparencia. Un mayor entendimiento de sus responsabilidades genera un entorno de confianza que reduce las inconformidades y aumenta el cumplimiento de la ley.Según Buenrostro Gutiérrez, se ha capacitado a más servidores públicos en comparación con otras administraciones. Esto ha incrementado la sensibilidad en el tema, lo que se traduce en un mejor cumplimiento de las obligaciones de transparencia y, como resultado, en una disminución de las quejas y recursos de revisión por parte de los ciudadanos.

Posible Desinterés Ciudadano: Otra Perspectiva

A pesar de este panorama alentador, la comisionada presidenta reconoce que la reducción en los recursos de revisión y denuncias también podría interpretarse desde otra perspectiva: un posible desinterés de los ciudadanos en ejercer su derecho de acceso a la información.Esta posibilidad plantea un desafío adicional para las autoridades, quienes deben continuar trabajando para fomentar una cultura de transparencia y participación ciudadana. Mantener un diálogo abierto y promover una mayor conciencia sobre los derechos de acceso a la información serán claves para garantizar que los ciudadanos se sientan empoderados y comprometidos con el proceso.En resumen, la disminución en las quejas y denuncias relacionadas con el acceso a la información pública en Baja California Sur es un indicador positivo del fortalecimiento de las prácticas de transparencia en la región. Sin embargo, es importante mantener una mirada crítica y continuar trabajando para consolidar una cultura de apertura y rendición de cuentas, en la que los ciudadanos se sientan plenamente involucrados y ejerciendo sus derechos.
more stories
See more