Noticias
Título: El Acuerdo 44/2024 y la Transparencia Activa del Poder Judicial
2024-11-24
A través del importante acuerdo 44/2024, los ministros del STJ han tomado una decisión fundamental. La Secretaría de Acuerdos se convierte en la autoridad de aplicación, y a partir del 1 de febrero de 2025, la reglamentación entrará en vigor. Anteriormente, la Secretaría de Informática y Tecnología debe adaptar el sitio web del Poder Judicial para crear la sección especial "Transparencia Activa". Allí, se concentrará la búsqueda de información, se facilitará y se fomentará. Además, se habilitará el acceso al formulario de solicitud.
Descubre cómo el STJ garantiza la transparencia a través del acuerdo 44/2024
Solicitudes de Información Pública
La ley 3571 establece en su artículo 5º que el Poder Judicial es uno de los organismos obligados a brindar información pública. Por ello, el STJ ha reglamentado el procedimiento para la presentación y tramitación de solicitudes de información pública. Debido a la particular estructura del Poder Judicial, delimitada por su Ley Orgánica, se justifica el dictado de una reglamentación específica que se adapte a su organización interna y regule el trámite de las solicitudes. Esto es esencial para garantizar el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública.En 2016, el Superior Tribunal aprobó el Reglamento sobre principios de publicidad y comunicación judicial y se adhirió a los Principios de ética judicial declarados en el Código Modelo Iberoamericano de Ética Judicial. Al año siguiente, se dispuso que las declaraciones juradas patrimoniales dejaran de presentarse en el propio Poder Judicial y pasaran a hacerlo ante la Fiscalía de Investigaciones Administrativas.Excepciones y Denegatoria
A pesar de que el STJ ha estado trabajando por tiempo en garantizar la transparencia de la información, no solo reconociendo ese derecho, sino fundamentalmente brindando la posibilidad de concretarlo a través del diseño de regímenes legales. Estos regímenes le dan a la ciudadanía las herramientas y los mecanismos suficientes para garantizar el control y la participación en la administración de justicia.En 2020, se alcanzó la digitalización total de los expedientes en todos los fueros y en sus cuatro circunscripciones judiciales. Además, se dio curso al documento denominado "Planificación estratégica consensuada del Poder Judicial".Oficinas de Gestión y Mejoras Tecnológicas
A lo largo de todos estos años, el STJ ha aprobado la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas para la agilización de los procesos judiciales y la mejora en el acceso a la información. Se han puesto en marcha las Oficinas de Gestión Común para los juzgados de primera instancia en lo civil, comercial y de minería, y las Oficinas de Gestión Judicial para los juzgados de familia, niñas, niños y adolescentes, entre otras medidas. Estas iniciativas han sido esenciales para mejorar la eficiencia y la transparencia del sistema judicial.