Noticias
Título: "Encuesta de la UNESCO sobre Creadores de Contenido Digital"
2024-11-28
Según una encuesta realizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) entre influenciadores de 45 países, se ha descubierto que un gran porcentaje de ellos tiene dificultades al evaluar la credibilidad de la información en línea. Muchos se basan en indicadores como el número de "me gusta" y "compartidos" en las redes sociales, mientras que otros confían en la reputación del autor. Esta encuesta es el primer análisis global de las motivaciones y prácticas de estos creadores y los desafíos que enfrentan.
"Descubre cómo los creadores de contenido digital luchan por la veracidad de la información."
Evaluación de la Credibilidad
Según la encuesta, el 62% de los creadores de contenido digital tienen problemas al evaluar la credibilidad de la información en línea. Algunos se basan en el número de "me gusta" y "compartidos" (42%), mientras que otros confían en la reputación del autor o editor original (19%). Esto demuestra la necesidad de formación y herramientas para mejorar esta habilidad.Además, la mayoría de los encuestados (59%) no estaban familiarizados con los marcos reguladores y normas internacionales relacionadas con las comunicaciones digitales. Esto puede ponerlos en una situación de inseguridad jurídica y dificultarles al defender sus derechos.Cooperación con Periodistas
La UNESCO destaca la importancia de la cooperación entre periodistas y creadores de contenido digital. Aunque la mayoría de los encuestados (73%) han solicitado formación, la cooperación entre ambas comunidades sigue siendo escasa. Sin embargo, el curso impartido por la UNESCO y el Centro Knight para el Periodismo en las Américas puede ser una solución.Durante el curso, los participantes aprenderán a buscar información utilizando diversas fuentes, evaluar y verificar la calidad de la información, ser transparentes sobre las fuentes y identificar, desacreditar y denunciar información errónea. Esto les permitirá colaborar más eficazmente con periodistas y medios de comunicación tradicionales.Formación y Seguridad Jurídica
Sólo un poco más de la mitad de los encuestados (56,4%) conocen los programas de formación dirigidos a ellos, y solo un 13,9% han participado en alguno de ellos. Esto es una laguna que puede poner en peligro a los creadores de contenido digital, ya que les impide defender sus derechos cuando son víctimas de contenido restringido.El curso impartido por la UNESCO y el Centro Knight aborda directamente esta problemática y les brinda una sólida base sobre las normas mundiales de derechos humanos en materia de libertad de expresión e información. Esto les permitirá actuar con más seguridad y confianza.Acción en Contra de la Desinformación
La UNESCO está trabajando en diferentes frentes para combatir la desinformación en línea. Publicó las primeras Directrices para la gobernanza de las plataformas digitales en 2023 y trabaja para apoyar el periodismo independiente.Al finalizar el curso, la UNESCO seguirá trabajando con los beneficiarios para crear una comunidad que comparta buenas prácticas y promueva la integridad de la información. Esto es crucial para luchar contra la desinformación y garantizar que la información en línea sea fiable.