Noticias
Título: "Encuesta de Unesco sobre Creadores de Contenido Digital"
2024-11-28
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco) ha llevado a cabo una encuesta entre influenciadores de 45 países. Esta encuesta ha revelado que un gran porcentaje de estos creadores de contenido digital enfrentan dificultades al verificar la información en línea. Además, se han destacado aspectos como la falta de conocimiento de derechos y obligaciones, así como la necesidad de formación y colaboración.

"Descubre cómo los influenciadores se enfrentan a la verificación de la información en línea"

Resultados de la Encuesta

Unesco publicó una encuesta entre influenciadores de 45 países, mostrando que el 62% de ellos tienen problemas al verificar la información en línea. El 42% de los encuestados declaró utilizar como principal indicador "el número de me gusta y compartidos que había recibido una publicación" en redes sociales. Un 21% está dispuesto a compartir contenido con su público si es solicitado por "amigos de confianza", y un 19% se fía en la reputación del autor o editor original del contenido.

Además, se ha evidenciado que un 59% de los influenciadores no están familiarizados con los marcos reguladores y normas internacionales relacionadas con las comunicaciones digitales. Esto puede ponerles en una situación de inseguridad jurídica y dificultar el ejercicio de sus derechos cuando son víctimas de temas restringidos en línea. Por ejemplo, alrededor de un tercio (32,3%) de los creadores de contenido digital informó haber sido objeto de discurso de odio, pero solo un 20,4% denunció el caso a la plataforma de redes sociales.

Falta de Conocimiento de Derechos y Obligaciones

La organización ha alertado sobre la falta de conocimiento de derechos y obligaciones de los influenciadores. Esto puede tener consecuencias serias, ya que pueden exponerse a procesos y condenas en algunos países. Sin embargo, la cooperación y los vínculos entre los influenciadores y los periodistas siguen siendo escasos, lo que dificulta la verificación de la fiabilidad de la información.

Unesco destaca la importancia de que los periodistas puedan ayudar a los creadores digitales a verificar la información. Esto podría mejorar la calidad de la información en línea y promover un entorno más seguro y responsable.

Primer Curso Mundial para la Formación de Influencers

Al ver que un 73% de los encuestados solicitaron formación por Unesco, se asoció con el Centro Knight para el Periodismo en las Américas para impartir el primer curso mundial. Su objetivo es preparar a los creadores de contenido para enfrentar la desinformación y el discurso de odio y proporcionarles una sólida base sobre las normas mundiales de derechos humanos en materia de libertad de expresión e información.

El curso ofrece una serie de habilidades clave, como buscar información utilizando diversas fuentes, evaluar y verificar la calidad de la información, ser transparentes sobre las fuentes que inspiran el contenido, identificar, desacreditar y denunciar información errónea, desinformación y el discurso de odio. Además, se promueve la colaboración con periodistas y medios de comunicación tradicionales para difundir información basada en hechos. Aunque casi un tercio de los encuestados habían sido atacados con discurso de odio, la mayoría optó por ignorarlo.

more stories
See more