La llegada de Calcinor a los antiguos terrenos de ArcelorMittal en Zumárraga y Urretxu ha sido un hito. Además de adquirir el terreno donde se encontraba la antigua fundición en el polígono Kaminpe, también han comprado la escombrera de ArcelorMittal, cercana a los solares. Esto representa un importante paso en la gestión de materiales industriales.
Esta adquisición se ha llevado a cabo durante un período de un año y se ha cerrado recientemente. Calcinor espera centrar su planta en la valorización de residuos, diferenciándose de las operaciones habituales y centrándose en el "reciclado industrial".
Después de que Gipuzkoako Zepa Siderurgikoa, del Grupo Campezo, adquiriera 22.000 metros cuadrados para implantar una planta de reciclaje, el Grupo Parlamentario Mixto-Sumar ha mostrado interés en conocer más sobre la operación. Su parlamentario Jon Hernández Hidalgo ha solicitado más información respecto a "la apertura de una planta de reciclaje de material de acería y obras a instalar en Urretxu por la unión temporal de empresas Calcinor y Hormor".
El político espera que, antes del 11 de diciembre, el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco responda y se conozca más sobre esta operación. Esto demuestra la importancia que otorga este tema a la sociedad local.
La planta que Calcinor planea implantar se centrará en la concentración de todas las actividades de reciclado. Su objetivo es destacar en la gestión de materiales industriales, ofreciendo una solución alternativa a la explotación de roca industrial carbonatada y sus derivados.
Esto representa una oportunidad para impulsar el desarrollo sostenible y la circularidad en la industria siderúrgica. Calcinor busca ser un ejemplo en la gestión de residuos y la creación de valor a partir de materiales desechados.