Noticias
Estados mexicanos comienzan a limitar acceso a la información
2024-12-18
En la Ciudad de México, los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) han alertado sobre un fenómeno preocupante. Algunos estados del país han comenzado a restringir el ejercicio del acceso a la información, a pesar de que aún no se han extinguido el organismo nacional ni los 32 organismos locales. Esta situación ha generado preocupación entre los comisionados y ha llevado a que se denuncien las acciones tomadas por las autoridades gubernamentales.
"No dejen que se extinguan los derechos a la información y la protección de datos"
Comisiónados y su preocupación
Durante la última sesión del pleno de 2024, al resolver un recurso de revisión contra la Secretaría del Bienestar, la comisionada Julieta del Río expuso que durante la sesión del Consejo del Sistema Nacional de Transparencia, los comisionados locales se encontraron con un problema serio. Colegas de otras entidades federativas les comentaron que se les estaban haciendo llamados por parte de autoridades gubernamentales a sujetos obligados para que ya no contestaran, afirmando que los institutos locales se iban a extinguir.Esto ha despertado la alerta de los comisionados, ya que consideran que la reforma constitucional de simplificación administrativa no debe significar poner en riesgo el derecho a saber ni la protección de datos personales. Como se ha destacado, lo que se va a extinguir son institutos, pero no los derechos constitucionales prevalecientes en nuestra Carta Magna.La importancia del acceso a la información
El acceso a la información es una herramienta esencial para la sociedad. Permite a los ciudadanos estar informados sobre las decisiones tomadas por el gobierno y las entidades públicas, y facilita la participación ciudadana. Sin embargo, cuando se limitan estos derechos, se pone en riesgo la transparencia y la responsabilidad de las instituciones.En algunos estados, la limitación del acceso a la información puede tener consecuencias negativas para la sociedad en general. Puede impedir que se denuncien abusos, que se resuelvan conflictos y que se lleven a cabo reformas necesarias. Es importante que se respeten los derechos constitucionales y se mantenga el acceso abierto a la información.La protección de los datos personales
Además del acceso a la información, la protección de los datos personales es otro aspecto crucial. Los datos personales contienen información confidencial sobre las personas y deben estar protegidos de manera adecuada. Cuando se extinguen los institutos que se encargan de la protección de datos, se pone en riesgo la privacidad de las personas.Es necesario garantizar que se tengan en cuenta las medidas necesarias para proteger los datos personales, incluso después de la simplificación administrativa. De lo contrario, se pueden exponer a riesgos como el robo de datos, el abuso de información y la violación de la privacidad.