En un evento significativo celebrado en Tijuana, el presidente del Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF), Gabriel Llamas Monjardín, hizo un llamado a las empresas locales para que adopten las Normas de Información de Sostenibilidad. Durante su presentación ante el Colegio de Contadores Públicos de Baja California, liderado por el Dr. Sergio Vázquez, Llamas Monjardín enfatizó que estas normas son esenciales para mantenerse competitivos en un entorno económico y social cada vez más exigente. Estas pautas permiten medir el impacto ambiental y social de las organizaciones, generando confianza entre los grupos de interés y promoviendo la responsabilidad empresarial.
Llamas Monjardín destacó que la implementación de estas normas no solo ayuda a alinear las operaciones de las empresas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, sino que también mejora su reputación y acceso a financiamiento. Reconoció que, aunque el proceso de adopción puede implicar ajustes significativos, debe verse como una inversión a largo plazo para garantizar la sostenibilidad económica y operativa de las empresas. Además, señaló que las Normas de Información Financiera y de Sostenibilidad están convergiendo para ofrecer un panorama completo del desempeño corporativo, subrayando que la sostenibilidad no es un lujo, sino una obligación para construir un futuro viable para todos.
El presidente del CINIF explicó que la sostenibilidad ya no es solo una tendencia global, sino una necesidad estratégica para las empresas que buscan mantenerse competitivas. Las normas de información de sostenibilidad proporcionan herramientas valiosas para medir y mejorar el impacto ambiental y social de las organizaciones, lo que a su vez genera mayor confianza entre inversionistas, clientes y otros grupos de interés. Este enfoque integral permite a las empresas no solo cumplir con sus responsabilidades éticas, sino también fortalecer su posición en el mercado.
Por su parte, el Dr. Sergio Vázquez reafirmó el compromiso del Colegio de Contadores Públicos de Baja California de promover la adopción de prácticas sostenibles entre las empresas de la región. “La responsabilidad ambiental y social es ahora una parte integral de la gestión financiera. Nuestra labor como contadores es guiar a las organizaciones en este proceso para que contribuyan al desarrollo de una economía más justa y responsable”, concluyó. Esta postura refuerza la idea de que la adopción de estas normas es crucial para el progreso sostenible y la competitividad a largo plazo de las empresas en la región.