En respuesta a la inminente desaparición del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI), el Ayuntamiento de Guadalajara ha adoptado una iniciativa para promover el derecho a la información. Esta medida busca asegurar que el gobierno municipal continúe trabajando en temas de transparencia y protección de datos, manteniendo este derecho como un pilar fundamental en la ciudad. La propuesta fue impulsada por Ana Isabel Robles, quien también presentó otras iniciativas para fortalecer la economía local. Desde 2004, Guadalajara ha sido pionera en materia de transparencia, y esta nueva acción busca preservar ese legado.
En un momento crucial para la transparencia institucional, el Ayuntamiento de Guadalajara tomó una decisión significativa en medio de los cambios estructurales planeados para el estado. En un reciente jueves, se aprobó una propuesta clave presentada por la regidora Ana Isabel Robles. Este plan tiene como objetivo principal integrar al gobierno municipal en las actividades relacionadas con la transparencia, acceso a la información y protección de datos personales. A través de esta iniciativa, los poderes ejecutivo y legislativo de la capital jalisciense se comprometen a promover activamente estos valores esenciales.
Esta medida responde a la reforma constitucional aprobada en diciembre, que solicita la eliminación de entidades como el ITEI, dejando a los municipios la responsabilidad de proporcionar servicios de acceso a la información y protección de datos. Ante esta modificación, los miembros del ITEI han expresado preocupación, considerándola una estrategia regresiva. Sin embargo, la propuesta de Robles busca garantizar que Guadalajara no pierda terreno en sus avances hacia la transparencia, reafirmando su papel como líder en este ámbito desde 2004.
Además, Robles ha presentado otras iniciativas para impulsar el comercio local, incluyendo la creación de una Cámara de Comercio México-Singapur, lo que demuestra un enfoque integral para el desarrollo económico y social de la ciudad.
Desde la perspectiva de un periodista, esta noticia refleja un compromiso firme de las autoridades locales con la transparencia y la rendición de cuentas. A pesar de los cambios institucionales, Guadalajara sigue siendo un ejemplo a seguir en cuanto a buen gobierno y participación ciudadana. Es crucial que otras ciudades tomen nota de estas acciones y sigan el ejemplo, asegurando que la transparencia y el acceso a la información sean derechos irrenunciables en cualquier sociedad democrática.