Noticias
INAI: Ciudadanos deben asumir un papel activo en la defensa de la información
2024-12-14
Este viernes, los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) han emitido una importante declaración. Con la próxima extinción del organismo, se destaca la necesidad de que la ciudadanía asuma un papel más activo en la defensa de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales. Adrián Alcalá, presidente del INAI, ha afirmado que el instituto seguirá con sus labores hasta su extinción, mostrando la continuidad en sus tareas. Josefina Román Vergara, comisionada, destaca que frente a esta situación, cada mexicano debe asumir una mayor responsabilidad para garantizar el ejercicio de estos derechos humanos. “Tenemos que seguir trabajando arduamente para proteger y promover estos derechos en México”, expresó Román. Blanca Lilia Ibarra Cadena, otra comisionada, indica que la desaparición de la estructura del organismo requerirá profesionales comprometidos y capacitados para garantizar el avance en el derecho a saber. Finalmente, Francisco Javier Estupiñan Pérez, representante de la generación 2023-2024 de la Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos, enfatiza la urgencia de incluir el futuro de estos derechos en la agenda pública.

La Declaración de los Comisionados

Los comisionados del INAI han sido claros en su mensaje. Han señalado que la extinción del organismo no significa la cesación de las luchas por los derechos. Alcalá ha destacado la importancia de mantener la labor del INAI hasta el final, mostrando la dedicación de la institución. Román, por su parte, ha llamado a la acción de cada mexicano, subrayando la responsabilidad individual en la defensa de los derechos. Ibarra Cadena ha enfatizado la necesidad de profesionales comprometidos, destacando la importancia de la capacitación en este ámbito. Estupiñan Pérez ha subrayado la urgencia de incluir estos derechos en la agenda pública, mostrando la importancia de una perspectiva futura.

El Rol de la Ciudadanía

La ciudadanía tiene un papel fundamental en la defensa de los derechos. Cada mexicano debe estar alerta y comprometido con la protección de la información y los datos personales. Deben ser conscientes de sus derechos y exigir que se respeten. La ciudadanía también debe ser activa en la promoción de la transparencia y la accesibilidad de la información. Al asumir un papel más activo, la ciudadanía puede contribuir a la mejora de la situación en México.

La Continuidad de las Labores

A pesar de la extinción del INAI, las labores del organismo no deben cesar. Alcalá ha asegurado que el instituto continuará trabajando hasta el final, mostrando la importancia de mantener la tradición de defensa de los derechos. Esto significa que se seguirán realizando esfuerzos para garantizar el acceso a la información y la protección de los datos personales. La ciudadanía debe apoyar estos esfuerzos y trabajar en conjunto con el INAI para lograr los objetivos comunes.

La Necesidad de Profesionales

Con la desaparición del INAI, se requiere la presencia de profesionales comprometidos y capacitados. Estos profesionales deben ser capaces de continuar el trabajo en el ámbito del derecho a saber. Deben tener la experiencia y la capacidad de enfrentar los desafíos que se presentarán. La formación y la capacitación de estos profesionales serán esenciales para el futuro de los derechos en México.

La Urgencia de la Agenda Pública

La urgencia de incluir el futuro de los derechos en la agenda pública no puede subestimarse. Estupiñan Pérez ha destacado la importancia de que estos derechos sean una parte importante de la política pública. Deben ser considerados en las decisiones políticas y se deben trabajar en conjunto para garantizar su cumplimiento. La ciudadanía también debe ser involucrada en la formulación de esta agenda, mostrando su interés y compromiso.
More Stories
see more