Noticias
Junta de Andalucía presentará anteproyecto de Ley Activa la próxima semana
2024-12-15
En Andalucía, se está preparando un importante avance en la ciencia. La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación comenzará a tramitar el anteproyecto de Ley Activa la próxima semana. Este texto legal tendrá un gran impacto en la región, promoviendo la excelencia de la investigación y fomentando la conexión entre universidad y empresa.

Descubre cómo la Ley Activa transformará la ciencia en Andalucía

Objetivos Principales de la Ley Activa

La Ley Activa tendrá como principales objetivos promover la excelencia de la investigación para situarla a la vanguardia del conocimiento y fomentar la conexión entre universidad y empresa. De igual modo, pretende facilitar la colaboración público-privada en la financiación y el mecenazgo, así como favorecer la internacionalización y la integración europea de la ciencia andaluza.

En los 17 años transcurridos, la ciencia de la región necesita actualizar sus estructuras y potenciar una mayor relación entre universidades, empresas y sociedad y una mayor transferencia del conocimiento. Además, se busca dotar de más protagonismo al sector privado en la inversión de I+D+I y aumentar la gobernanza y la coordinación del sistema del conocimiento.

Sistema Andaluz de Investigación de Excelencia (Saiex)

El Sistema Andaluz de Investigación de Excelencia (Saiex) reconocerá a los agentes más destacados de la comunidad científica regional mediante una certificación oficial basada en indicadores objetivos y homologables en el escenario internacional. Dicho sistema estará integrado por el Instituto Andaluz de Investigación Avanzada (I2A2), las Unidades de Investigación Competitivas y las Unidades de Excelencia de Investigación y aquellos agentes del sistema del conocimiento que hayan obtenido el certificado correspondiente.

El I2A2 será una entidad pionera diseñada para captar y retener el mejor talento científico nacional e internacional. Actuará como puente entre la investigación básica y la aplicada promoviendo proyectos disruptivos en áreas estratégicas y tendrá la capacidad de atraer a investigadores de renombre mundial, fortaleciendo a Andalucía como polo de investigación internacional.

Unidades de Innovación Conjunta

Para favorecer la interrelación entre el sistema de educación superior y el tejido empresarial, el nuevo marco regulador establecerá por primera vez las Unidades de Innovación Conjunta. En estas, investigadores y empresas trabajarán juntos para llevar el conocimiento a sectores estratégicos como la salud, la energía o la digitalización.

Estas Unidades de Innovación Conjunta son una herramienta clave para fomentar la innovación y la colaboración entre universidad y empresa, permitiendo a las empresas acceder a la investigación científica y a los investigadores a conocer las necesidades reales de las empresas.

Unidades de I+D+I Empresarial

En el ámbito privado, se fomentará la innovación a través de la figura de las Unidades de I+D+I Empresarial. Estas estructuras se focalizarán fundamentalmente en el desarrollo experimental y estarán orientadas a satisfacer las necesidades de sus empresas titulares.

Permiten al tejido productivo acceder a incentivos dirigidos a agentes del conocimiento, fomentando la innovación y la transferencia del conocimiento desde las empresas hacia la investigación.

Nuevas Figuras

Con el objetivo de contribuir a la excelencia del sistema, se configuran dos nuevas figuras. La primera es el personal tecnólogo, con competencia en tecnología aplicada para el diseño de productos en su área de actuación. Y la segunda es el colaborador científico de la Junta de Andalucía, que puede ser cualquier investigador que colabore en tareas de elaboración o gestión de los planes de I+D+I.

Estas nuevas figuras son esenciales para fomentar la innovación y la colaboración entre diferentes actores del sistema científico y empresarial.

Mejora de la Gobernanza

La futura Ley Activa propone mejorar la gobernanza del sistema andaluz del conocimiento con la creación de tres nuevos órganos. La Comisión Interdepartamental de Investigación, Tecnología e Innovación estará presidida por el presidente de la Junta de Andalucía; el Consejo Asesor de Investigación, Tecnología e Innovación para Andalucía será un órgano consultivo de reflexión, debate y asesoramiento, y el Comité para la Integridad Científica de Andalucía será un ente colegiado, independiente y de carácter consultivo sobre materias relacionadas con la ética profesional en la investigación científica y técnica.

Estas nuevas estructuras de gobernanza ayudarán a mejorar la coordinación y la eficiencia del sistema de ciencia en Andalucía.

Fortalecimiento de la Internacionalización

Desde el Ejecutivo autonómico se considera esencial que la ciencia andaluza trascienda fronteras y que la comunidad sea capaz de exportar innovación, atraer talento y estar presente en aquellos órganos, sobre todo europeos, en donde se toman las decisiones más trascendentales relativas a la financiación de la I+D.

La Ley Activa busca fomentar la internacionalización de la ciencia andaluza, permitiendo que la región sea un actor clave en el escenario internacional de la investigación.

More Stories
see more