Noticias
La Cámara de Diputados Prohíbe Vapeadores y Fentanilo
2024-12-03
En México, la Cámara de Diputados ha tomado una decisión importante. Esta martes, la Cámara aprobó la prohibición constitucional de los vapeadores y cigarrillos electrónicos, junto con el uso ilícito de fentanilo y otras drogas sintéticas. Estos cambios son una respuesta a la creciente preocupación por la salud pública y el problema de drogas en el país.
Descubre cómo la Cámara de Diputados está combatiendo el problema de vapear y drogas sintéticas
Prohibición de Vapear y Cigarrillos Electrónicos
Con 410 votos a favor y 24 en contra, los legisladores han avalado el dictamen que reforma los artículos 4 y 5 de la Constitución. Esta prohibición se enfoca en restringir la producción y venta de estos dispositivos, que han ganado popularidad en los últimos años. Sin embargo, la aprobación de esta medida no es solo una decisión política, sino también una medida para proteger la salud de la población. Estudios clínicos han demostrado que el uso de vapeadores y cigarrillos electrónicos puede causar daños pulmonares, incluyendo enfermedad obstructiva crónica, bronquiolitis, fibrosis pulmonar y cáncer. Estos resultados son alarmantes y demuestran la necesidad de tomar medidas para controlar el uso de estos productos.Prohibición del Fentanilo y Otras Drogas Sintéticas
Además de la prohibición de vapear, la Cámara de Diputados también ha prohibido la fabricación y distribución de sustancias tóxicas, precursores químicos y drogas sintéticas no autorizadas, como el fentanilo ilegal. Este narcótico ha despertado presiones internacionales debido a su alta toxicidad y la creciente problemática de sobredosis. En Estados Unidos, la droga ha sido responsable de más de 80,000 muertes anuales, y aunque en México su consumo no es masivo, su producción y distribución clandestina han crecido alarmantemente. La aprobación de esta prohibición es una medida importante para combatir la crisis global de drogas y proteger la salud de la población.Criticas a la Reforma
No todos están de acuerdo con la reforma. El diputado Éctor Jaime Ramírez, del opositor Partido Acción Nacional (PAN), considera que colocar en la misma reforma constitucional una prohibición al fentanilo con una a los vapeadores es un exceso. Argumenta que se debe enfocar específicamente en combatir las drogas más adictivas y peligrosas, como el fentanilo, en lugar de combinar ambas medidas. Por otro lado, la diputada Irais Virginia Reyes, del opositor Movimiento Ciudadano (MC), critica las políticas prohibicionistas y sancionadoras. Considera que estas políticas han demostrado ser ineficaces y han generado incentivos para los mercados negros. En lugar de prohibir completamente, ella propone establecer una regulación sobre la calidad de los productos y el acceso de menores de edad, al tiempo que generar recaudación.Impacto de la Reforma
La diputada Danisa Magdalena Flores, de Morena, destaca que prohibir la distribución de fentanilo disminuye su impacto y mejora la relación con los socios comerciales, como Estados Unidos. Estos países han solicitado acciones urgentes para combatir la crisis global de drogas, y la aprobación de esta reforma es un paso en la dirección correcta. Además, en 2023, se aseguraron más de 5,700 kilogramos de fentanilo y se destruyeron 1,773 laboratorios clandestinos. Estos datos demuestran el esfuerzo que se está haciendo para combatir la producción y distribución de drogas en el país.