En un análisis profundo sobre el cambio en la dinámica de la comunicación global, el destacado comunicólogo Ignacio Ramonet discutió cómo la influencia de los medios tradicionales está dando paso a una era dominada por las redes sociales. Durante su intervención en la VI Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo, Ramonet argumentó que vivimos en una sociedad posmediática donde las masas ya no existen como antes y la información se ha vuelto menos relevante que los canales que la transmiten. Este fenómeno tiene implicaciones significativas para la política, la cultura y la economía mundial.
Ramonet comenzó su discurso señalando que los vehículos de comunicación han adquirido más importancia que las ideas mismas. Ilustró esto con ejemplos históricos, como la invención de la escritura hace cinco milenios, donde el medio se volvió crucial independientemente del contenido escrito. Según él, esta tendencia persiste hoy con las redes sociales, donde la plataforma es más influyente que lo que se comparte en ella.
El intelectual también enfatizó que los cambios en la comunicación transforman las sociedades más que cualquier otro factor. Citó casos recientes como la anulación de las elecciones presidenciales en Rumanía debido a la influencia de TikTok, o cómo líderes políticos como Obama y Trump utilizaron nuevas tecnologías para ganar elecciones sin que esto cuestionara la validez del proceso electoral. Sin embargo, en el caso de Julian Assange, la verdad periodística fue penalizada, lo que pone en tela de juicio el papel del periodismo moderno.
Además, Ramonet mencionó la extinción de medios tradicionales y digitales, incluso exitosos como VICE, que declaró quiebra después de ser valorado en miles de millones de dólares. Esta situación refleja una crisis de confianza en la información y un desinterés creciente por parte de la ciudadanía en estar informada, según una encuesta de Reuters que revela que casi la mitad de los ciudadanos en países desarrollados consideran que no es importante estar al tanto de los acontecimientos.
Finalmente, Ramonet reflexionó sobre cómo las masas, un concepto relativamente nuevo surgido en el siglo XX, están desapareciendo junto con los medios de masas. En este contexto, cada individuo se convierte en un emisor activo en lugar de un simple receptor pasivo. La inteligencia artificial, alimentada por estas redes, se presenta como el nuevo medio que puede redefinir aún más nuestro entorno comunicacional. Ramonet concluyó instando a América Latina a desarrollar sus propias aplicaciones para proteger sus datos y evitar depender de empresas extranjeras.