Noticias
Los deportados mexicanos en la frontera: Sin apoyo especial
2024-12-04
En Baja California, los deportados mexicanos enfrentan una situación compleja sin un apoyo especial del gobierno. Mientras que en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración reciben una orientación, no hay un apoyo integral. El compromiso del encabezado del INM juega un papel importante en la atención a estos connacionales. Algunos intentaron crear un centro integral de atención, pero no lograron. Hay quienes se dedican más a "cazar" migrantes extranjeros. Los deportados son entregados por la autoridad norteamericana y, en algunos casos, pasan por diferentes procedimientos. Los deportados menores son liberados inmediatamente después de un trámite. Muchos pierden todo al ser expulsados y necesitan nuevos documentos. Las deportaciones no paran en la frontera y los deportados se quedan a vivir en busca de oportunidades. Antes de Morena, los albergues recibían recursos, pero ahora no. Cuando no hay suficientes albergues, los migrantes levantan campamentos. Información pública destaca la situación de los extranjeros sin documentación. Donald Trump ha prometido deportaciones masivas y Texas se ha mostrado complaciente. La presidenta de la República dice que está preparándose, pero en las fronteras norte no se ve nada. Son las organizaciones ciudadanas las que mantienen vigentes los albergues.

"La Situación de los Deportados Mexicanos en Baja California: Sin Apoyo del Gobierno"

Primera Parte: Los Deportados en Baja California

En Baja California, los deportados mexicanos llegan a la frontera y no reciben un apoyo especial del gobierno. En las instalaciones del Instituto Nacional de Migración, solo reciben una orientación. Sin embargo, depende mucho del compromiso del encabezado del INM en la atención que se les brinda. Algunos han intentado crear un centro integral de atención, pero no han logrado. Hay quienes se dedican más a "cazar" migrantes extranjeros, como ocurrió hace algunos meses cuando dos agentes fueron detenidos en una red de extorsión.Los deportados son entregados por la autoridad norteamericana a la mexicana en territorios migratorios y aduanales. En algunos casos, los deportados que han permanecido en prisiones y tienen pendientes con la autoridad mexicana también son entregados. Por ejemplo, en 2016, Héctor Palma Salazar, integrante del cártel de Sinaloa, fue trasladado a la frontera y entregado.

Segunda Parte: Los Deportados Menores

Los deportados menores son un grupo en particular que enfrentan desafíos. Cuando son sorprendidos por la autoridad migratoria de los Estados Unidos y no pueden acreditar su legal estancia, son entregados a los agentes del INM. Sin embargo, no son retenidos sino liberados inmediatamente después de un trámite. En algunas ocasiones, les proveen de comida, les ayudan con trámites legales o les benefician con el pasaje.Muchos de estos deportados llevan años haciendo vida en los Estados Unidos y poco les liga a México. Por eso, la autoridad migratoria les facilita la obtención de nuevos documentos, como una acta de nacimiento o un identificador oficial, para que puedan identificarse plenamente y no sufran abusos en sus derechos humanos.

Tercera Parte: Las Deportaciones y sus Consecuencias

Las deportaciones no paran en la frontera mexicana. Muchos menores son deportados sin la compañía de un adulto y son enviados a programas del DIF. Muchos deportados que no tienen hogar o medios económicos se quedan a vivir en la frontera en busca de oportunidades. Antes de Morena, los albergues recibían recursos, pero ahora no. Cuando no hay suficientes albergues, los migrantes levantan campamentos en diferentes zonas de la ciudad.Información pública muestra que más de 11 millones de extranjeros residían en los Estados Unidos sin documentación legal y casi la mitad eran mexicanos. Donald Trump ha prometido deportaciones masivas y Texas se ha mostrado complaciente. La presidenta de la República dice que está preparándose, pero en las fronteras norte no se ve nada. Son las organizaciones ciudadanas las que mantienen vigentes los albergues.
More Stories
see more