Noticias
El juez de la Audiencia Nacional pide documentación sobre condecoración a Aldama en el caso Koldo
2024-12-04
En este caso judicial de gran importancia, el juez de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, ha tomado una decisión significativa. Ha dictado un auto que concede la petición de la organización Hazte Oír para obtener documentación relacionada con la causa. Esta decisión se apoya en la Fiscalía Anticorrupción y tiene un impacto significativo en el desarrollo del caso.

"Descubriendo la Intriga en el Caso Koldo"

La Petición de la Organizacion Hazte Oír

El juez de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, ha dictado un auto que concede la petición de la organización Hazte Oír. Esta organización ha requerido a la Fiscalía Anticorrupción que obtenga documentación relacionada con la causa. Esta decisión es crucial en el desarrollo del caso y puede revelar información importante.

En concreto, la organización reclama el expediente tramitado para condecorar en 2022 al empresario Víctor de Aldama con la Cruz con Distintivo Blanco al Mérito de la Guardia Civil. Además, reclama el expediente que desembocó en el nombramiento del comandante Rubén Villalba, agente de la lucha antiterrorista del instituto armado imputado en la causa. Estos expedientes pueden ser de gran importancia para el esclarecimiento de los hechos.

El juez considera que "los datos obrantes en ambos expedientes pueden resultar de interés para el esclarecimiento de los hechos objeto de las presentes actuaciones". Esto indica que la documentación puede brindar pistas importantes sobre lo que realmente sucedió en el caso.

Declaraciones de Testigos

El pasado lunes, el coronel Francisco José Vázquez, uno de los altos mandos del Servicio de Información de la Guardia Civil, acudió a la Audiencia Nacional a declarar como testigo. Vázquez afirmó que Aldama y Koldo García habían sido "colaboradores" del instituto armado. Esto es una revelación importante en el caso y puede indicar una conexión más profunda entre los diferentes actores involucrados.

Según detallaron varias fuentes jurídicas presentes en su interrogatorio, la cooperación del exayudante de Ábalos viene de hace más de una década, cuando ETA estaba activa. La cooperación del empresario es más reciente, de hace un lustro. Sin embargo, el coronel no concretó en qué se traducía esa colaboración, debido a motivos de "confidencialidad".

En el acto en el que se le impuso la condecoración, el coronel Vázquez aseguraba que se imponía la medalla al empresario por sus "profundos valores" y sus "tributos" de forma "altruista" en favor de "los intereses de España". Esto es una afirmación importante que puede influir en la percepción del caso.

La Investigación Centrada en Rubén Villalba

La Audiencia Nacional abrió una línea de investigación centrada en un subordinado del coronel Francisco José Vázquez: el comandante Rubén Villalba. Según la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, Villalba recibió supuestamente entregas en efectivo mensuales de la red corrupta a cambio de proporcionarles información confidencial y terminales telefónicos encriptados.

El coronel Vázquez afirmó que no receló de Villalba hasta que estalló el caso a principios de este año. Esto indica que hubo un cambio en la percepción de Villalba y que se comenzó a sospechar de él. Además, el coronel añadió que fue precisamente su subordinado quien propuso que el instituto armado le diera una medalla a Víctor de Aldama. Esto puede indicar una conexión más profunda entre los diferentes actores involucrados en el caso.

Esta investigación centrada en Rubén Villalba puede revelar información importante sobre la red corrupta y la colaboración entre los diferentes actores. Es una línea importante en el desarrollo del caso y puede conducir a descubrimientos significativos.

More Stories
see more