Durante su ponencia magistral, Flemming habló del término "brain rot", que se traduce como "deterioro intelectual" en español. Este término describe el contenido de baja calidad que circula por las redes sociales y el internet, causando un impacto negativo en la mente de las personas. Las noticias falsas y deepfakes generan desinformación convincente, haciendo difícil detectarla incluso para expertos en verificación de datos. Esto está erosionando la confianza en las instituciones y en la ciencia.
Los Principios Globales de las Naciones Unidas para la Integridad de la Información ofrecen una visión distinta. Todos los actores deben ser responsables de la información que publican, y los creadores de contenidos deben ofrecer información fiable. Las redes sociales deben resaltar los hechos en lugar de las mentiras. De esta manera, la información será más precisa y confiable para tomar decisiones significativas.
Melissa Fleming cuestionó sobre el poder del libro. Los libros pueden cambiar el mundo y ser el antídoto al "brain rot". Ofrecen profundidad y reflexión, priorizando los datos y los hechos. Las bibliotecas son santuarios donde se puede encontrar esperanza. Sin embargo, el acceso a la información es crucial. Debemos garantizar que todos tengan acceso a libros y a información fiable.
En una época en la que la desinformación es un problema, las bibliotecas y los libros son más importantes que nunca. Son espacios donde se puede encontrar la verdad y la sabiduría. Debemos promover el uso de las bibliotecas y el acceso a la información para combatir la desinformación.
Melissa Fleming reflexionó sobre el poder del libro para educar y inspirar. Citaron su libro "A Hope More Powerful Than the Sea", que cuenta la historia de Doaa, una refugiada siria. Este libro ayuda a amplificar las voces de las personas refugiadas, restaurar la empatía y abrir espacios para debates significativos sobre la crisis humanitaria.
Los libros pueden generar empatía y cambiar el mundo. Debemos promover la publicación de libros que puedan hacer una diferencia. La industria editorial y los medios de comunicación deben asumir la responsabilidad de publicar información fiable y de alta calidad. De esta manera, podemos restaurar los ecosistemas de información y a las sociedades.