En un informe reciente, el Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló los resultados de su encuesta anual sobre la percepción de usuarios hacia su sitio web. Los hallazgos indican que una mayoría significativa valora favorablemente la calidad y utilidad de la información disponible en línea. Esta evaluación proporciona perspectivas valiosas para mejorar aún más los servicios ofrecidos por esta institución.
En el corazón de un otoño dorado, durante el período comprendido entre octubre y diciembre, el Instituto Nacional de Estadística llevó a cabo su encuesta anual para medir la satisfacción de los visitantes de su página web. A través de una combinación de encuestas en línea y físicas, se logró recolectar opiniones de 1300 participantes de todo el país. Entre ellos, 970 respondieron vía online y 330 completaron formularios impresos en las oficinas regionales.
Los datos obtenidos muestran que aproximadamente dos tercios de los encuestados expresaron una valoración positiva sobre la calidad de la información presentada, con calificaciones que oscilan entre "muy buena" y "buena". Un 57% de los encuestados manifestó confianza en los datos proporcionados por el INE. Además, un 71% consideró que la información era útil o muy útil para sus propósitos particulares.
Otros aspectos notables incluyen que más de la mitad de los encuestados encontraron fácil acceder a la información en línea y que la claridad de la información fue destacada por el 60% de los participantes. En términos demográficos, los grupos etarios más representados fueron jóvenes adultos, con un 32% entre 25 y 35 años y un 27,1% entre 18 y 24 años. La participación también fue equilibrada entre géneros, con un ligero predominio femenino.
El director general ejecutivo, Humberto Arandia, enfatizó que estos resultados son cruciales para identificar áreas de mejora y adaptarse mejor a las necesidades de los usuarios.
Desde la perspectiva de un periodista, este estudio refleja no solo la eficacia actual del portal del INE sino también su compromiso continuo con la transparencia y la mejora constante. Los esfuerzos realizados para obtener retroalimentación detallada y diversa sugieren una disposición a innovar y evolucionar según cambian las expectativas del público. Este enfoque proactivo puede servir como modelo para otras organizaciones gubernamentales que buscan fortalecer su interacción con los ciudadanos.