Noticias
Policías españoles buscan en República Dominicana pistas del caso Koldo sin solicitudes formales
2024-12-16
En el transcurso del año actual, el nombre de la República Dominicana ha tomado prominencia en el caso Koldo. Este enredado caso de corrupción en España ha implicado a una docena de ministros y altos cargos del presidente Pedro Sánchez. Ahora, como parte de la investigación, un equipo especial de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se ha desplazado a principios de este mes a Quisqueya con la intención de rastrear las conexiones económicas de la trama. Desde varios medios españoles se afirma que los agentes han estado instalados en la República Dominicana durante un mes, pero la Superintendencia de Bancos no ha recibido ninguna solicitud de información bancaria. El periódico El Mundo ha informado que la llegada de la UCO al país "obedece a las conclusiones de los investigadores de que la trama corrupta también canalizaba dinero en efectivo desde República Dominicana". Además, se asegura que los agentes están encontrando obstáculos para desarrollar sus investigaciones por parte de las entidades bancarias en las que habrían integrado grandes sumas de dinero vinculadas a la organización. Las dificultades para localizar y acceder a las cuentas y a los tipos de saldos son notables y constantes. Se han afirmado que hay lentitud y dificultad en este proceso. Ante tales informaciones, Diario Libre ha contrastado con sus fuentes y ha informado que la Superintendencia de Bancos, entidad pública encargada de la supervisión y regulación del sistema bancario y financiero en República Dominicana, no ha recibido requerimientos de información relacionados con el caso. Su objetivo principal es asegurar la estabilidad y confianza del sistema financiero en el país. Esto significa que, en caso de solicitar información, el procedimiento debería ser con la Superintendencia y no individualmente con las entidades bancarias. De ahí podrían venir las posibles quejas de "lentitud y dificultad" por parte de la UCO. La República Dominicana se ha convertido en un centro clave para la trama liderada por Víctor de Aldama. En el país, a través de varios testaferros, se habría blanqueado el dinero de las comisiones obtenidas por contratos adjudicados en España, principalmente durante la pandemia. La red se centraba en la distribución de fármacos y material sanitario, además de diferentes pruebas médicas. También contaba con constructoras y sociedades para las transacciones inmobiliarias. En una declaración voluntaria del propio Aldama ante el juez, se mencionó que Santo Domingo era uno de los lugares elegidos para abonar pagos en metálico a los involucrados en la trama, incluyendo el exministro español, Jose Luis Ábalos, y a su mano derecha, Koldo García, siendo su hermano Joseba el encargado de viajar hasta la República Dominicana.

"Descubre cómo la Republica Dominicana está involucrada en un caso de corrupción en España"

Las Instalaciones de la UCO en la República Dominicana

Desde principios de este mes, un equipo especial de la UCO de la Guardia Civil se ha instalado en la República Dominicana con el objetivo de investigar las conexiones económicas de la trama. Han estado trabajando intensamente durante un mes, pero aún enfrentan obstáculos al desarrollar sus investigaciones. Las entidades bancarias parecen estar presentando dificultades para brindar la información necesaria, lo que está retardiando el proceso de investigación.

Los agentes de la UCO están haciendo todo lo posible para superar estas barreras y seguir adelante en la búsqueda de la verdad. Sin embargo, las dificultades se han convertido en un desafío significativo para ellos, ya que no pueden continuar sin la cooperación de las entidades bancarias.

La Superintendencia de Bancos en República Dominicana

La Superintendencia de Bancos en República Dominicana juega un papel crucial en la supervisión y regulación del sistema bancario y financiero. Sin embargo, en el caso de Koldo, no ha recibido ninguna solicitud de información relacionada con el caso. Esto ha generado confusión y preocupación entre los investigadores, ya que consideran que la Superintendencia debería estar involucrada en el proceso.

La Superintendencia tiene la responsabilidad de garantizar la estabilidad y confianza del sistema financiero, y es esencial que cooperen con las investigaciones. Sin embargo, la forma en que se está manejando el procedimiento actual parece estar generando problemas y retardo en el avance de las investigaciones.

La Red de Corrupción en República Dominicana

La red de corrupción liderada por Víctor de Aldama se ha centrado en República Dominicana. A través de varios testaferros, se han intentado blanquear el dinero obtenido por comisiones en contratos adjudicados en España. La distribución de fármacos, material sanitario y pruebas médicas ha sido un aspecto importante de esta red.

Además, se han involucrado constructoras y sociedades en las transacciones inmobiliarias, lo que ha agregado una dimensión adicional a la corrupción. Esta red ha operado de manera clandestina, pero ahora los investigadores están haciendo todo lo posible para desentrañar sus conexiones y traer a los responsables a juicio.

More Stories
see more