Noticias
Implementación de Convención y Declaración de OCDE en Costa Rica
2024-12-15
En el ámbito fiscal de Costa Rica, un proyecto de gran importancia se encuentra en consulta. Este proyecto se centra en la implementación de la aplicación interna de la Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal de la OCDE y la Declaración sobre el Intercambio Automático de Información en Materia Fiscal de la OCDE. Estas son instrumentos internacionales que implican importantes obligaciones para la Administración Tributaria.

Fortalecimiento de la Transparencia Fiscal en Costa Rica

Implementación de la Convención

En el portal electrónico del Ministerio de Hacienda, se ha puesto en consulta un proyecto que abarca la implementación de la Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal. Costa Rica se adhirió a esta convención a través de la Ley N° 9118 del año 2013. Esta convención implica la obligación de establecer diversos estándares de transparencia fiscal y intercambio de información. Por ejemplo, se requiere el intercambio de información por requerimiento (EOIR), el intercambio automático de cuentas financieras (AEOI-CRS) y el beneficiario final. Estos estándares son esenciales para mejorar la cooperación fiscal internacional y combatir la evasión fiscal.Además, la implementación de la convención comenzó con la promulgación de la Ley N.º 10.488 del 6 de mayo de 2024. Esta ley reforma el artículo 106 quater del Código de Normas y Procedimientos Tributarios, estableciendo la forma para requerir información financiera para el intercambio con otras jurisdicciones y fijando las pautas necesarias. Estos cambios fortalecen las nuevas capacidades de la Administración Tributaria, permitiendo una mayor eficiencia en el intercambio de información.

Implementación de la Declaración

Junto a la Convención, también se está implementando la Declaración sobre el Intercambio Automático de Información en Materia Fiscal de la OCDE. Esta declaración fue firmada en mayo de 2014 y promueve el intercambio automático de información financiera. Esto implica que las entidades financieras deben reportar automáticamente cierta información a la Administración Tributaria, que luego se intercambia con otras jurisdicciones. Esto ayuda a detectar y combatir la evasión fiscal de manera más eficaz.El proceso de implementación de la Declaración también comenzó con la promulgación de la Ley N.º 10.488 del 2024. Esta ley establece las pautas y procedimientos necesarios para el intercambio automático de información. Además, se complementan con otras normas legales internas, como el Decreto Ejecutivo N.º 38277-H del 7 de marzo de 2014 y sus reformas. Estas normas regulan el tema del requerimiento previo, el intercambio automático y espontáneo de información, y la confidencialidad de la información.

Beneficios y Impacto

La implementación de estos instrumentos internacionales trae numerosos beneficios para Costa Rica. Al fortalecer la transparencia fiscal, se reduce la posibilidad de evasión fiscal y se promueve un ambiente más justo y equitativo en el sistema tributario. Esto también ayuda a atraer inversiones internacionales y a mejorar la imagen internacional de la nación.Además, la implementación requiere la colaboración y coordinación entre diferentes organismos y entidades. Esto fomenta la cooperación entre la Administración Tributaria, las entidades financieras y otros actores involucrados en el sistema fiscal. Esto resulta en una mayor eficiencia en el proceso de intercambio de información y en la aplicación de las normas tributarias.En resumen, la implementación de la Convención y la Declaración fiscal en Costa Rica es un proceso importante que implica la reforma de leyes y la establecimiento de nuevos estándares de transparencia fiscal. Esto traerá beneficios significativos para la nación, fortaleciendo la cooperación fiscal internacional y combatiendo la evasión fiscal.
More Stories
see more