Con la llegada de la Policía, se han vuelto a activar los servicios del Segip, las entidades bancarias y otros que dependían de personal policial. Más de 250 efectivos policiales han retomado las tareas de seguridad en el Trópico, informó el domingo Russo. Estos efectivos están dispuestos a desarrollar su trabajo con compromiso, como siempre lo han hecho los policías de honor.
Además, el acuerdo firmado el miércoles entre el Gobierno y la Policía Boliviana tiene varios puntos clave. Entre ellos, el mantenimiento de las "estructuras" policiales y la gestión de la transferencia del derecho propietario a nombre de la Policía Boliviana. También se garantiza el mantenimiento de los vehículos y motocicletas de la Policía desplegada en la región, en función al presupuesto de los municipios. Además, se prevé un incremento de efectivos policiales para los municipios del Trópico con base en un "diagnóstico situacional".
El 29 de octubre, la Policía decidió el repliegue de los efectivos debido a la falta de garantías en medio del bloqueo evista de 24 días. Durante esas jornadas de protesta, los bloqueadores se enfrentaron con los efectivos policiales, utilizando piedras, petardos, dinamita, bombas molotov y trampas cazabobos. Sin embargo, Russo explicó que la región contaba con 250 efectivos policiales y que se reforzaría esa cantidad para garantizar la seguridad.
Después de un diagnóstico, el Comando Departamental de Cochabamba "va a incrementar, en la medida que sea necesario, los servicios de la institución policial y la generación de unidades en base al diagnóstico y al requerimiento de esta población del Trópico de Cochabamba". Esto demuestra la determinación de la Policía de restablecer la seguridad en la región.