Noticias
Reflexiones y Acciones: La Iglesia y las Migraciones en Canarias
2024-12-26

En enero, una delegación de líderes canarios se reunió con el Papa para abordar la crisis migratoria. El Pontífice reconoció la presión en la región y sugirió aumentar la inversión en África para prevenir la emigración masiva. Durante el año, la Iglesia española impulsó el proyecto Hospitalidad Atlántica, enfocándose en proporcionar perspectivas a los jóvenes africanos y ofrecer información sobre los riesgos del viaje. Además, la Conferencia Episcopal Española (CEE) aprobó un documento que guía la pastoral con migrantes. Sin embargo, el Congreso no logró aprobar una iniciativa legislativa popular para regularizar a medio millón de migrantes debido a desacuerdos ideológicos.

Diálogo y Compromiso en el Vaticano

La visita al Vaticano marcó un hito significativo en la respuesta a la crisis migratoria. Los líderes religiosos y políticos de Canarias intercambiaron ideas con el Papa sobre cómo enfrentar este desafío. Se destacó la necesidad de invertir en África para ofrecer alternativas a la migración forzada. Este encuentro sentó las bases para futuras acciones solidarias.

El viaje a Roma fue crucial para concienciar sobre la presión migratoria en Canarias. Fernando Clavijo, quien participó en la reunión, destacó que el Papa mostró plena consciencia de la situación. En respuesta, propuso incrementar la inversión en África como estrategia para mitigar la emigración masiva. Este diálogo entre el Papa y los líderes canarios generó un compromiso compartido para buscar soluciones humanitarias. La discusión también incluyó el papel vital de la Iglesia en proporcionar apoyo y orientación a los migrantes, así como en promover políticas más justas y comprensivas.

Iniciativas Locales y Políticas Nacionales

Tras la reunión vaticana, la Iglesia española lanzó el proyecto Hospitalidad Atlántica. Este programa busca trabajar directamente en los países de origen para ofrecer oportunidades a los jóvenes y disuadir la migración peligrosa. También informa a los potenciales migrantes sobre los riesgos del viaje, con el objetivo de reducir las muertes en el mar.

El nuevo director del Departamento de Migraciones de la CEE, Fernando Redondo, ha asumido el liderazgo de esta iniciativa. Hospitalidad Atlántica es parte de un esfuerzo mayor para cambiar la narrativa sobre la migración, enfatizando la importancia de crear oportunidades en los países de origen. Además, la CEE aprobó un documento que establece pautas para una pastoral acogedora y misionera hacia los migrantes en España. Este texto, presentado por Redondo en varias diócesis, busca sensibilizar a las comunidades sobre la necesidad de recibir a los migrantes con dignidad y respeto. A pesar de estos esfuerzos, el Congreso no logró aprobar una ley para regularizar a medio millón de migrantes, lo que subraya la urgente necesidad de políticas migratorias más inclusivas y justas.

More Stories
see more