Noticias
Reformulando el Sistema de Salud: Un Enfoque Moderno y Transparente
2025-01-07
En una sesión crucial, la Asamblea Nacional examinó un proyecto legislativo que busca transformar el sistema de información sanitaria del país, con énfasis en mejorar la transparencia y eficiencia del sector salud. Este análisis representa un paso significativo hacia una gestión más equitativa y accesible para todos los ciudadanos.

Transformando el Futuro de la Salud Pública con Innovación y Justicia

Desafíos Estructurales y Operativos del Sistema de Salud

La discusión sobre el proyecto de ley reveló varios desafíos críticos que enfrenta el sistema de salud nacional. Los legisladores destacaron problemas como la disponibilidad y accesibilidad de medicamentos, así como cuestiones relacionadas con conflictos de interés dentro del sistema sanitario. Estas ineficiencias no solo afectan la calidad de atención médica, sino que también comprometen la confianza pública en las instituciones de salud.Para abordar estos problemas, se propone una modernización integral del sistema. Esto incluye la implementación de indicadores estructurales, financieros y técnicos que permitirán una evaluación más precisa del acceso a servicios de salud en todo el territorio nacional. Además, se enfatiza la necesidad de un enfoque basado en derechos humanos, lo que garantizará que los datos recopilados estén desagregados por diversos factores sociales, como género, edad, etnia y condición socioeconómica. Esta medida asegura que las políticas públicas promuevan la justicia social y equidad en el acceso a servicios médicos.

Innovación Tecnológica en la Gestión de Salud

Uno de los aspectos más destacados del debate fue la importancia de la digitalización en la mejora de procesos administrativos y clínicos. La legisladora Luzmila Abad insistió en la necesidad de promover la digitalización obligatoria de expedientes clínicos y tratamientos médicos. Según ella, esta medida facilitará la programación y presupuestación precisa de recursos económicos, asegurando que los pacientes de la salud pública cuenten con los medicamentos y equipos necesarios.La incorporación de tecnología en la gestión de salud no solo optimiza procesos internos, sino que también mejora la experiencia del paciente. Con sistemas digitales robustos, se pueden reducir errores administrativos, agilizar citas y procedimientos, y mejorar la comunicación entre profesionales de la salud y pacientes. Este cambio no es solo una opción, sino una necesidad para adaptarse a las demandas del siglo XXI y proporcionar un servicio de mayor calidad.

Garantizando Integridad y Transparencia en la Contratación Pública

Durante el debate, el legislador Andrés Briones pidió que se considere la participación activa y permanente de la Unidad de Análisis Financiero (UAFE) y del Servicio Nacional de Contratación Pública en el proceso de contratación de proveedores. Su objetivo es garantizar que los proveedores seleccionados no tengan antecedentes de corrupción y cumplan con estándares éticos rigurosos.Esta propuesta refuerza la integridad del sistema al prevenir prácticas corruptas y promoviendo la transparencia en todas las operaciones. Al perfilarse adecuadamente a los proveedores, se minimizan riesgos financieros y se maximizan los beneficios para el sistema de salud. Además, la colaboración con estas entidades especializadas fortalece la capacidad del sistema para detectar y prevenir posibles irregularidades, asegurando que los recursos destinados a la salud se utilicen de manera eficiente y efectiva.

El Papel del Legislativo en la Transformación del Sistema de Salud

Finalmente, la presidenta encargada de la Asamblea Nacional, Esther Cuesta, solicitó que el proyecto de ley retorne a la comisión para revisar y acoger los cambios sugeridos durante la sesión. Esta decisión demuestra el compromiso del poder legislativo con la mejora continua y la toma de decisiones basada en el consenso.El papel del legislativo es crucial en este proceso, ya que sus acciones determinarán el futuro del sistema de salud del país. A través de debates constructivos y consideraciones detalladas, los legisladores tienen la oportunidad de moldear un sistema que no solo sea eficiente y transparente, sino que también responda a las necesidades reales de la población. Este enfoque inclusivo y participativo garantiza que las leyes resultantes sean justas, equitativas y sostenibles a largo plazo.
More Stories
see more