Noticias
Titulo: Los Riesgos de la Inteligencia Artificial en los Medios
2024-12-19
En un mundo en constante evolución, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una fuerza imprescindible. Sin embargo, también ha traído consigo un conjunto de riesgos que afectan directamente a los medios de comunicación. Un incidente reciente, en el que un producto de Apple generó resúmenes con informaciones falsas atribuidas a la BBC, ha puesto de manifiesto la necesidad de analizar detenidamente estos riesgos.
Descubre cómo la IA pone en peligro la credibilidad de los medios
Primer Aspecto: El Incidente de Apple y la BBC
Reporteros Sin Fronteras (RSF) se ha mostrado profundamente preocupado por el incidente en el que un producto de Apple generó resúmenes con informaciones erróneas. Esta situación pone de manifiesto que, a pesar de las avances tecnológicos, las IA aún carecen de la madurez necesaria para producir información precisa y fiable. En el Reino Unido, el 11 de diciembre, se lanzó la función “Apple Intelligence”, pero en menos de cuarenta y ocho horas se evidenciaron sus limitaciones. El 13 de diciembre, la BBC anunció que había presentado una queja a Apple debido a un resumen de notificaciones generado por la herramienta de Apple. Este resumen atribuyó incorrectamente al medio británico el anuncio del suicidio de Luigi Mangione, principal sospechoso del asesinato del CEO de UnitedHealthCare. Esta información resultó ser completamente falsa, lo que demuestra la incapacidad de los sistemas de IA para producir información de calidad.Segundo Aspecto: La Naturaleza Probabilística de las IA
Las IA son máquinas basadas en la probabilidad, y la veracidad de la información no se decide aleatoriamente. Esto significa que, incluso cuando se basan en fuentes periodísticas, no pueden garantizar sistemáticamente la calidad y la veracidad de la información. Esta naturaleza probabilística las descalifica como herramientas mediáticas fiables para el público. RSF insta a Apple a asumir su responsabilidad y retirar esta función, ya que la producción automatizada de informaciones falsas con las siglas de medios de comunicación socava su credibilidad y pone en peligro el derecho del público a recibir información fiable.Tercer Aspecto: La Carta de París y los Principios Fundamentales
En respuesta a los desafíos que plantea la IA en el espacio informativo, RSF ha promovido la Carta de París. Esta carta establece diez preceptos esenciales para garantizar la integridad de la información y preservar la función social del periodismo. Uno de los principios fundamentales es que los titulares de derechos deben condicionar la reutilización de sus contenidos al respeto de la integridad de la información y de los principios fundamentales de la ética periodística. Esta carta es una respuesta importante a la necesidad de proteger la información y el derecho del público a recibirla de manera fiable.