Noticias
Transformación del Sistema de Transparencia en México
2025-01-31

El gobierno liderado por Claudia Sheinbaum ha anunciado un cambio significativo en la estructura de transparencia y protección de datos. A finales del mes pasado, se aprobó una reforma que reemplazará al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) con una nueva entidad llamada Transparencia para el Pueblo. Esta medida busca centralizar las funciones relacionadas con la transparencia gubernamental y la gestión de información oficial.

La Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, dirigida por Raquel Buenrostro, explicó durante una conferencia presidencial que la nueva institución se enfocará únicamente en garantizar el acceso a la información pública y proporcionar estadísticas oficiales. Este ajuste administrativo pretende mejorar la eficiencia en la divulgación de datos sobre el desempeño del gobierno, colocándolos bajo la supervisión de un órgano más especializado.

Además, se ha decidido que la protección de datos personales será ahora responsabilidad directa de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno. Este cambio representa una redistribución importante de tareas dentro del sistema administrativo del país, buscando fortalecer los mecanismos de control y transparencia.

Desde Palacio Nacional, Raquel Buenrostro destacó que esta propuesta tiene como objetivo principal asegurar que los ciudadanos puedan acceder fácilmente a la información relevante sobre el gobierno. La nueva entidad, denominada Transparencia para el Pueblo, estará diseñada específicamente para este propósito, operando como un órgano desconcentrado pero altamente efectivo.

Se espera que en los próximos días se revelen más detalles sobre cómo se implementará esta nueva estructura. El anuncio marca un hito importante en la evolución del sistema de transparencia en México, adaptándose a las necesidades actuales de la sociedad y el gobierno.

More Stories
see more