Noticias
Transformación en la Gestión de Gobierno Abierto y Acceso a la Información en Buenos Aires
2025-02-05

La ciudad de Buenos Aires ha dado un paso significativo hacia una mayor transparencia y participación ciudadana con la reestructuración de su organismo encargado del acceso a la información. Anteriormente conocida como DGSOCAI, esta entidad ahora se denomina DGAIGA, incorporando nuevas responsabilidades en materia de gobierno abierto. Este cambio no solo refleja un compromiso renovado con la transparencia sino también un esfuerzo por fortalecer la relación entre el gobierno y sus ciudadanos.

Nuevas Competencias para Fortalecer la Transparencia

El cambio en el nombre de la dirección general marca un hito importante en la evolución de las políticas de transparencia y gobierno abierto en Buenos Aires. A partir de enero, la nueva denominación incluye competencias adicionales que buscan promover y diseñar estrategias de gobierno abierto dentro del poder ejecutivo. Esta modificación responde a un decreto emitido nueve meses antes, que amplió el alcance de las funciones del organismo.

Este ajuste organizacional busca integrar la experiencia acumulada en acceso a la información pública con nuevas áreas de acción relacionadas con la integridad pública y el gobierno abierto. La subsecretaria de Asuntos Jurídicos, Mariana Kamian, destacó que este cambio representa un renovado compromiso con la ciudadanía, buscando construir una administración preparada para los desafíos futuros. Según Kamian, la información pública es más que una herramienta; es un puente que fortalece la democracia y la confianza entre el gobierno y los ciudadanos. Gracias a la Ley 104, Buenos Aires cuenta con más de dos décadas de experiencia en gestión transparente e inclusiva.

Innovaciones y Proyectos Clave en Gobierno Abierto

Con la incorporación de nuevas competencias, la Dirección General de Acceso a la Información y Gobierno Abierto asume un papel protagónico en la implementación de proyectos innovadores. Entre estos destacan iniciativas como el Índice de Transparencia Gubernamental y la campaña "Ciudad Limpia". Además, el organismo lidera esfuerzos para modernizar la relación entre el gobierno y la sociedad civil, con énfasis en la articulación con organismos de control y la promoción de estándares internacionales.

Entre los proyectos emblemáticos se encuentran los Planes de Acción de Gobierno Abierto en el marco de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP), así como plataformas digitales innovadoras como BA Cambio Climático, Presupuesto Abierto y BA Data. Estas iniciativas buscan no solo mejorar la transparencia sino también facilitar la participación ciudadana en la toma de decisiones. Tamara Laznik, directora del área, enfatizó que los objetivos para 2025 incluyen la incorporación de buenas prácticas internacionales y la alineación de programas vigentes a través de alianzas estratégicas. Además, se trabajará en la protección de datos personales e inteligencia artificial, intersecciones cruciales con las agendas de acceso a la información y gobierno abierto. En conclusión, Buenos Aires reafirma su visión de ser una ciudad inclusiva, sostenible y pionera en estas áreas.

More Stories
see more