Noticias
Transformando la Gestión Pública con Tecnología Geoespacial
2024-12-30
En un mundo cada vez más digital, las instituciones y cooperativas en Argentina han adoptado soluciones innovadoras para mejorar sus servicios. La startup VISES S.R.L., junto a Silicon Misiones, ha liderado el camino al implementar sistemas avanzados de información geográfica (GIS), transformando la forma en que se gestionan los servicios públicos y privados.

Descubre Cómo la Tecnología GIS Revoluciona la Prestación de Servicios Públicos

Optimización de Infraestructuras Clave

El uso de tecnologías geoespaciales ha permitido una planificación precisa y eficiente en diversas áreas clave. En Puerto Rico, la Cooperativa Aguas Puras implementó un sistema GIS para modernizar su red de agua potable. Mauricio Rosenbach, representante de la cooperativa, explicó que antes dependían de planos rudimentarios basados en AutoCAD, lo que dificultaba la precisión en intervenciones y la localización de problemas.Gracias a esta tecnología, ahora cuentan con registros detallados de presiones, ubicaciones exactas de conexiones y consumos. Esto permite detectar rápidamente cualquier anomalía en la red, mejorando significativamente la gestión y respuesta ante incidentes. Además, facilita la toma de decisiones estratégicas basadas en datos precisos y actualizados, garantizando un servicio de mayor calidad a los usuarios.

Innovación en la Gestión Eléctrica

La Cooperativa Eléctrica Limitada de Alem (CELA) también ha experimentado una transformación digital significativa. Luis Alejandro Koruñak, referente de la entidad, destacó que anteriormente dependían del conocimiento de un arquitecto con años de experiencia y anotaciones manuscritas. Este método no solo era ineficiente sino también vulnerable a pérdidas de información crucial.Al digitalizar toda la información, CELA ha logrado un plano urbano ordenado y detallado, independiente de una sola persona. Esto ha mejorado la precisión en mantenimientos, instalaciones y otros detalles operativos. Los beneficios incluyen una reducción en tiempos de respuesta a fallas y una optimización en el uso de recursos, lo que resulta en un servicio eléctrico más confiable y eficiente para los habitantes de Alem.

Centralización de Datos Municipales

Montecarlo ha utilizado el GIS para centralizar la información utilizada por distintas áreas municipales. Liliana Ziegenbein, empleada municipal, mencionó que antes existían desafíos de organización debido a que los planos aprobados no se reflejaban en el área de recaudaciones. Con el nuevo sistema, cada parcela está mapeada y asegura que las propuestas aprobadas estén disponibles en una base de datos única.Esta mejora en la gestión y comunicación interna ha llevado a una mayor transparencia y eficiencia en el trabajo municipal. Los ciudadanos pueden esperar respuestas más rápidas y precisas a sus consultas, así como una prestación de servicios más organizada y efectiva. Además, el acceso centralizado a la información facilita la planificación y ejecución de proyectos futuros, promoviendo el desarrollo sostenible de la comunidad.

Impacto en la Innovación y Toma de Decisiones Estratégicas

La incorporación de los Sistemas de Información Geográfica (GIS) en instituciones públicas y privadas es fundamental para optimizar la gestión de recursos y mejorar la toma de decisiones estratégicas. En el sector público, estas herramientas facilitan la planificación territorial y la transparencia, mientras que en el privado potencian operaciones logísticas, análisis de mercado y reducción de costos.Los GIS proporcionan una plataforma integral que integra múltiples fuentes de datos, permitiendo una visión holística de las infraestructuras y servicios. Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también fomenta la innovación en todos los niveles. Las organizaciones pueden aprovechar estos sistemas para identificar oportunidades de mejora, anticipar desafíos y diseñar soluciones proactivas que beneficien a la sociedad en general.
More Stories
see more