Noticias
Título: La Controversia sobre la Agencia Estatal de Meteorología en Valencia
2024-12-19
En Valencia, se encuentra una situación compleja relacionada con la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). No se ha confirmado ni que un episodio de lluvias torrenciales se dirigiera hacia la Serranía de Cuenca ni que se disiparía a las seis de la tarde. Los datos presentados por el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, cuando se refiere a Aemet como responsable de no ofrecer suficiente información no son precisos. Esto ha sido expuesto por el delegado de Aemet Comunidad Valenciana, Jorge Tamayo, y el jefe de Climatología, José Ángel Núñez, en una rueda de prensa. Han asegurado que la previsión original indicaba que el norte de la Comunidad Valenciana sería el destino del fenómeno meteorológico que dejó caer 772 litros por metro cuadrado en Turís. "No sabemos por qué se interpretó lo de Cuenca", han indicado.

Descubre la verdad detrás de la controversia meteorológica en Valencia

Episodio de Lluvias y Datos Incorrectos

No se ha podido confirmar ni la dirección ni la hora de disipación del episodio de lluvias torrenciales. Los datos presentados por Carlos Mazón no son precisos, según lo han expuesto Jorge Tamayo y José Ángel Núñez. La previsión original indicaba que el norte de la Comunidad Valenciana sería el destino del fenómeno, que dejó caer una cantidad significativa de agua. Esto ha generado confusión y se ha planteado la pregunta de por qué se interpretó lo de Cuenca de una manera incorrecta.Además, con respecto a la hora en que el episodio iba a aminorar, se ha indicado que el aviso rojo estaba decretado hasta las seis, pero que se prorrogó hasta las ocho de la tarde cuando se inició la reunión del Cecopi. Esto muestra la complejidad y la incertidumbre que rodea este fenómeno meteorológico.

Clima Otoño y Lluvias Sin Precedentes

El otoño en Valencia ha sido muy cálido y extremadamente húmedo debido a la dana. Jorge Tamayo y José Ángel Núñez han destacado que el episodio de gota fría registró lluvias sin precedentes, con el récord nacional de agua caída en una hora, con 184,6 litros por metro cuadrado. También han explicado que los 180 litros por metro cuadrado a los que se refiere Carlos Mazón no son una previsión sino el umbral mínimo para decretar un aviso rojo. Esto demuestra la importancia de tener una precisión adecuada en las previsiones meteorológicas.

Llamado al Aprendizaje y Revisión de Protocolos

Jorge Tamayo ha hecho un llamamiento al aprendizaje por lo ocurrido y no descarta la necesidad de revisar protocolos o introducir otros tipos de avisos, como el de color negro. Consideran que estas situaciones meteorológicas se van a repetir y es necesario estar preparados. Sin embargo, solo tienen la capacidad de "avisar" a quien gestiona la emergencia.

Herramientas de la Aemet y Limites de la Previsión

Ambos han defendido las herramientas de la Aemet, que marcaron una zona que abarcaba una cuarta parte de la provincia de Valencia durante este episodio. Esto se compara con el aviso de tornados en Estados Unidos, que es sobre un estado entero. También han explicado que el aviso no se puede limitar a una población específica sino a la zona que puede resultar afectada. Esto muestra la limitación de las previsiones meteorológicas y la necesidad de tener una perspectiva más amplia.
More Stories
see more