Por ejemplo, imagina que publicas un video en Instagram mostrando cómo te preparas para viajar y dónde vas. Un ciberdelincente podría utilizar esa información para planear un robo o extorsión. Es importante ser prudente y mantener la privacidad de tus viajes.
Además, si compartes fotos de tus vacaciones en tiempo real, también estás dando una pista a los delincuentes sobre cuándo y dónde estás. Esto puede aumentar el riesgo de que te roben o sufras algún tipo de ataque.
Por ejemplo, si recibes un paquete con tu nombre y dirección en una caja pública, cualquier persona puede acceder a esa información. Si designas a una persona de confianza, puedes asegurarte de que solo esa persona reciba el paquete y proteja tu información.
Además, si el paquete contiene tarjetas bancarias o otros documentos de identidad, es aún más importante asegurarte de que solo la persona correcta los reciba. Esto puede evitar que tus datos personales caigan en manos equivocadas.
Por ejemplo, si tu teléfono móvil es robado, con el bloqueo por contraseña, los ladrones no podrán acceder a tus datos personales. Y si tienes la opción de borrado remoto, puedes eliminar todos los datos de tu teléfono en caso de que sea robado o perdido.
Además, el cifrado de datos garantiza que tus datos estén protegidos incluso si alguien accede a tu teléfono. Y el respaldo de información te permite recuperar tus datos en caso de que tu teléfono sufra algún tipo de daño o pérdida.
Por ejemplo, no es necesario llevar todos tus tarjetas bancarias o documentos de identidad con ti durante todo el viaje. Puedes dejar algunas cosas en casa o en un seguro depositado y llevar solo lo necesario.
Además, si llevas demasiados documentos, también tienes más riesgo de perderlos o que sean robados. Es mejor ser prudente y llevar solo lo que realmente necesitas.
Por ejemplo, si estás en un café y conectas a su red Wi-Fi pública, los administradores de la red pueden acceder a tus datos. Esto puede incluir información sobre tus compras en línea, tus correos electrónicos o cualquier otro dato que estés enviando a través de la red.
Además, si utilizas la banca electrónica en una red Wi-Fi pública, también estás poniendo en riesgo tu dinero y tus datos bancarios. Es mejor utilizar una red segura, como tu propio Wi-Fi en casa o un servicio de VPN.
Por ejemplo, cuando activas el modo de navegación incógnita, los sitios web que visitas no se guardarán en el historial de tu navegador. Esto significa que nadie podrá ver qué sitios web has visitado y protege tu privacidad.
Además, si estás utilizando una computadora pública, también estás expuesto a posibles virus o malware. El modo de navegación incógnita puede ayudar a protegerte de estos riesgos.
Por ejemplo, algunos sitios web pueden vender tus datos a terceros sin tu consentimiento. Al leer los avisos de privacidad, puedes saber cuál es la política de privacidad del sitio web y decidir si deseas proporcionar tus datos o no.
Además, si no lees los avisos de privacidad, también puedes caer en trampa y proporcionar tus datos a sitios web que no son seguros. Esto puede poner en riesgo tu seguridad y privacidad.
La prevención es clave para disfrutar de unas vacaciones tranquilas y seguras. Siguiendo estos consejos del INAI, puedes reducir los riesgos y proteger tu información personal durante las vacaciones de invierno.