Noticias
Un estudio muestra que la mayoría de los influencers no verifican la información
2024-12-03
La UNESCO, en colaboración con la Bowling Green State University, ha realizado una encuesta que revela importantes aspectos sobre los creadores de contenido digital. Según el informe "Detrás de las pantallas", la mayoría de estos creadores no verifican sistemáticamente la información que comparten con su audiencia. Solo un reducido 19% confía en la reputación del autor o editor original. Sin embargo, 73% de los encuestados están interesados en recibir formación para mejorar sus prácticas frente a la desinformación y el discurso de odio en línea.

"Descubre cómo los creadores de contenido digital se enfrentan a la desinformación"

Resultados de la Encuesta

La encuesta mostró que dos de cada tres creadores de contenido digital no verifican sistemáticamente la información. Los creadores a menudo confían en métricas como el número de "me gusta" (42%) o la recomendación de amigos (21%) para evaluar la credibilidad. Esto destaca la necesidad urgente de capacitar a estos actores clave en la esfera digital. La encuesta contó con la participación de 500 influencers de 45 países.

Además, se descubrió que un 59% de los encuestados no estaban familiarizados con los marcos legales y normas internacionales relacionadas con las comunicaciones digitales. Un 32.3% reportó haber sufrido discurso de odio, pero solo un 20.4% denunció estos ataques en las plataformas. Esto pone de manifiesto el desafío legal y ético que enfrentan los creadores digitales.

Respuesta de la UNESCO

En respuesta a estos hallazgos, la UNESCO lanzó un curso de formación mundial para creadores de contenido digital. Este programa de un mes cuenta con más de 9,000 inscritos de 160 países. Durante el curso, los participantes aprenderán a buscar información utilizando diversas fuentes, evaluar y verificar la calidad de los datos, identificar y desacreditar la desinformación y el discurso de odio, ser transparentes sobre las fuentes que inspiran su contenido y colaborar con periodistas y medios tradicionales.

Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, afirmó que los creadores de contenido digital ocupan un lugar importante en el ecosistema de la información y que la organización les apoyará con este curso. Además, la UNESCO desarrolla guías y directrices para combatir la desinformación a nivel global. En 2023, publicó las primeras directrices para la gobernanza de las plataformas digitales.

Importancia de Analizar Antes de Compartir

Un estudio de Euro News reveló que tres de cada cuatro publicaciones con enlaces informativos en redes sociales son compartidas sin que los usuarios lean el contenido completo. Andrés Peñailillo, oficial de Seguridad de la Información de la Universidad de Chile, habló sobre la importancia de comprobar la veracidad antes de compartir contenido. Recomendó acciones como verificar la fuente, la fecha y la autenticidad de imágenes y videos, además de comparar la información en distintos medios y consultar con expertos cuando sea necesario.

Esto es crucial para evitar la propagación de fake news y ayudar a mantener la calidad y la credibilidad de la información en las redes sociales.

More Stories
see more