Noticias
La UASLP destaca la educación sobre VIH-Sida a partir de los 13 años
2024-12-03
En el marco del Día Mundial del Sida, la maestra María Giselle Castro Granados, de la Facultad de Psicología de la UASLP, ha destacado la importancia crucial de brindar educación sobre VIH-Sida desde la secundaria, es decir, a partir de los 13 años. Esta educación forma parte integral de la formación sexual de los jóvenes.

¡Promoviendo el Respeto a los Derechos Humanos de los Portadores del Virus!

Sección 1: La Conmemoración del Día Mundial del Sida

Este año, el lema de la conmemoración, “Sigamos el camino de los derechos”, busca eliminar el estigma hacia quienes portan el virus y promover el respeto a sus derechos humanos. Esta es una iniciativa importante que busca cambiar la percepción pública y brindar apoyo a aquellos afectados por el VIH-Sida.

La maestra Castro Granados ha trabajado incansablemente para brindar información científica y positiva sobre salud sexual a los estudiantes de secundaria y bachillerato. En este ciclo escolar, más de 1,300 estudiantes de diferentes instituciones de la capital potosina, Santa María del Río y la Colonia Juvenil, han recibido esta educación valiosa.

Los talleres organizados por la maestra han sido un éxito, ya que han sensibilizado a los jóvenes sobre la prevención del VIH-Sida y el cuidado de su cuerpo. Estos talleres son una herramienta esencial para ayudar a los jóvenes a tomar decisiones saludables y protegerse de riesgos.

Sección 2: La Participación de Estudiantes en Prácticas

Sara Morales García y Marcela Roaro Pérez, estudiantes en prácticas, han explicado que su cercanía en edad con los adolescentes facilita el diálogo y rompe tabúes. Esto permite que los participantes se informen sin vergüenza y puedan preguntar cualquier duda que tengan.

Además, han señalado que estas actividades requieren métodos dinámicos para lograr un impacto significativo. Los estudiantes han utilizado diferentes técnicas, como juegos, charlas y presentaciones, para transmitir la información de manera efectiva.

La participación de los estudiantes en prácticas ha sido esencial para la realización de estos talleres. Han podido aplicar lo que han aprendido en la clase y ayudar a otros jóvenes a tomar conciencia de la importancia de la salud sexual.

Sección 3: La Importancia de la Información sobre Salud Sexual

Castro Granados ha destacado que recibir información sobre salud sexual es un derecho de los jóvenes. Esta información es fundamental para guiar a los jóvenes y ayudarles a enfrentar riesgos como los delitos sexuales en internet.

La educación sobre salud sexual no solo se refiere a la prevención del VIH-Sida, sino también a la educación sexual integral. Los jóvenes deben conocer sus derechos y deberes sexuales y aprender a tomar decisiones responsables.

Para más información, se puede contactar a la Coordinación de Extensión y Responsabilidad Social de la UASLP al correo [email protected] o al teléfono 444 832 1000 ext. 9330. Esta es una oportunidad importante para brindar apoyo y ayuda a los jóvenes en su proceso de formación sexual.

More Stories
see more