Noticias
960 Carpetas de la Fiscalía de Nuevo León Filtradas: Crisis y Responsabilidades
2024-12-18
La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León se encuentra en una situación crítica tras la filtración de un gran volumen de información sensible. Esta situación ha generado incertidumbre y preocupación en la comunidad.

Descubre cómo la filtración de carpetas de investigación afecta a la justicia en Nuevo León

La Filtración de Información: Un Desastre para la Fiscalía

La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León ha sufrido una de las crisis más severas en su historia debido a la filtración de 960 carpetas de investigación y más de 13 mil archivos. Según el comunicado emitido, la vulneración fue detectada en marzo de 2024, cuando se registraron anomalías en sus servidores informáticos. Aunque se han tomado medidas desde entonces, las consecuencias siguen teniendo un impacto significativo.Las imágenes forenses y datos sensibles expuestos en la filtración podrían comprometer la seguridad de las familias afectadas y entorpecer los procesos judiciales en curso. Esto ha generado una gran preocupación entre la comunidad y ha llevado a demandas por respuestas y medidas de protección.

Los Responsables: Un Funcionario y un Hacker

Según la información compartida por Gómez Villaseñor en su cuenta de X, el ataque fue facilitado por un funcionario identificado como Paul ‘N’, subdirector de Inteligencia de la Fiscalía. También se sabe que este contrató a un hacker para instalar un dispositivo en la red interna de la institución. El objetivo de Paul ‘N’ era usar la información sustraída en caso de conflictos laborales.El archivo filtrado de 14.7 GB ya ha sido descargado por al menos 161 usuarios en la dark web, lo que pone en riesgo no solo a las víctimas, sino también a testigos y sus familias. Estos hechos han despertado la alarma y han llevado a demandas por sanciones contra los responsables.

La Reacción de la Fiscalía: Medidas de Protección

A pesar de las críticas, la Fiscalía aseguró que se siguieron protocolos de protección cibernética avalados por un consultor externo. Han abierto una carpeta de investigación, identificado a los responsables y obtenido órdenes de aprehensión. Sin embargo, la realidad sigue preocupando, ya que la información filtrada puede tener un impacto negativo en la confianza ciudadana y la seguridad de las personas involucradas.

Hackeos a Instituciones Públicas: Un Problema Recurrente

Este no es el primer caso de hackeo que afecta a una entidad pública en México. Eventos similares han ocurrido en estados como Sinaloa, donde hackers vulneraron páginas oficiales. Incluso la Secretaría de la Defensa Nacional ha sido blanco de ataques, como los “Guacamaya Leaks”. Estos hechos demuestran la necesidad de mejorar la seguridad en las instituciones públicas y proteger la información sensibles.
More Stories
see more