Noticias
Anuncio del arancel a extranjeros: No hay extranjeros no residentes en las universidades
2024-12-04
En un escenario donde se anunció que los extranjeros deberán abonar aranceles para acceder a servicios médicos y educación universitaria, se ha generado un debate sobre el impacto financiero y el número de extranjeros no residentes involucrados. Canal E se ha puesto en contacto con el vicepresidente del Consejo Interuniversitario, Oscar Alpa, para ampliar este panorama.
Descubre cómo la nueva política afecta a los extranjeros en Argentina
Aspectos en los Hospitales Públicos
Después de la anunciación, se puso en duda cuánto representaría esa medida en materia de financiamiento en los hospitales públicos. Oscar Alpa señaló que en Argentina, cuando se habla de un hospital público, alguien puede atenderse y volver, pero no se puede hacer una carrera de grado en 90 días. Esto significa que la opción anunciada por el Gobierno, tal como fue expresada, daría cero en términos de financiación a través de los hospitales.Además, se mencionó que en el sistema universitario, los extranjeros que pueden inscribirse deben tener su cédula como extranjero residente. No hay ningún estudiante extranjero no residente en el sistema universitario, por lo cual, no hay fuente de financiamiento directa a través de la educación universitaria.Situación en la Educación Universitaria
Argentina tiene un 3,8% de los 2 millones de estudiantes de universidades públicas. Según el entrevistado, Oscar Alpa, no hay ningún estudiante extranjero no residente en el sistema universitario. Esto se debe a la garantía constitucional y los requisitos de inscripción, que incluyen documentos específicos.Además, se destacó que en otros ámbitos, donde los extranjeros pueden venir y estar 10 días y volver, eso no se aplica al sistema universitario. Para inscribirse, se necesitan esos famosos documentos que empiezan con 90 millones.Casos en Universidades Particulares
En la Universidad de Salta, por ejemplo, no hay ningún extranjero no residente inscripto. Según Alpa, según lo anunciado, sería cero para la Universidad Nacional de Salta y así se da en todas las universidades. Esto muestra la extensión de la política y su impacto en diferentes universidades del país.En resumen, la nueva política de aranceles para extranjeros ha generado un debate sobre su impacto en la educación y la salud en Argentina. Aunque se han planteado algunas dudas y se han destacado las particularidades de cada área, es evidente que la situación es compleja y requiere una mayor investigación y análisis.