Noticias
"Análisis: Trump y la lucha contra el crimen organizado en México"
2024-12-03
En México, la lucha contra el crimen organizado es una tarea crucial. Jorge Fernández Menéndez nos brinda una perspectiva profunda sobre las acciones y planteamientos de diferentes actores.

La propuesta de Trump y su impacto

No es cierto que Donald Trump esté pensando en una "invasión suave" en México, como publicó Rolling Stone. En realidad, sus asesores de seguridad y él mismo están considerando intervenciones específicas para destruir laboratorios de fentanilo y detener a operadores clave de los cárteles. Esto ya fue propuesto por Trump en los últimos meses de su mandato anterior, pero sus mandos militares lo impidieron, argumentando que tendría más consecuencias negativas que positivas. Sin embargo, durante los siguientes cuatro años, la administración López Obrador colmó la paciencia de la Casa Blanca. Finalmente, el gobierno de Biden realizó la operación de inteligencia que detuvo a El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López. Trump es menos elegante en sus acciones que Biden, y la única forma de evitarlo es que la presidenta Sheinbaum gane su confianza a través de acciones claras en contra del crimen organizado. Sin embargo, no hay garantía de que Trump no tome alguna acción destinada a satisfacer su mercado interno y a intimidar al exterior.

El equipo de Trump y la moderación

En el equipo de Trump, no hay nadie que pueda actuar como amortiguador de las ideas más radicales del mandatario. En realidad, muchos de esos ideas son más radicales que Trump mismo. La presidenta Sheinbaum declaró que cuando hablaron por teléfono la semana pasada, Trump le ofreció ayuda para combatir a los grupos criminales, pero la mandataria la rechazó destacando las características de su equipo de seguridad. Sin embargo, también dijo que sería bueno compartir información e inteligencia y que hubiera cooperación. Y es cierto que esto sería importante y útil, pero también implica reconocer que la cooperación en términos de inteligencia e información está interrumpida o reducida desde el último año de López Obrador. El operativo de El Mayo Zambada es la mejor demostración de esto.

El enfoque regional en la lucha contra el crimen

Para combatir el crimen organizado exitosamente, es necesario un enfoque y cooperación regional. México, Estados Unidos y Canadá pueden y deben hacer mucho más en sus respectivas estrategias de seguridad, pero no podemos depender exclusivamente de Estados Unidos o de cualquier otro país para tomar medidas de seguridad pública interior y nacional. En temas como migración y narcotráfico, incluyendo el tráfico de fentanilo, hay demandas estadounidenses, pero debemos entender que combatirlo es una exigencia de nuestro propio interés nacional. Recuperar el control de la frontera sur es una exigencia de seguridad nacional, al igual que combatir a los grupos criminales que están asolando muchos estados de la República y generando un gran número de víctimas.

Los grupos criminales y su impacto

Los grupos criminales desafían el poder del Estado y expolan a la sociedad. Deben ser combatidos hasta que terminen con su propia capacidad de control. Un problema común es que se asume que la lucha contra el crimen es una exigencia externa, cuando en realidad es de nuestro propio interés nacional. No es muy verosímil que se estén reclutando a estudiantes de química para convertirlos en "cocineros" de fentanilo, aunque seguramente haya casos. Sin embargo, es cierto que se están contratando sicarios de otros países, como se vio en un enfrentamiento en Tecpan de Galeana, donde hubo 19 muertos y pocos eran de origen mexicano. Estos personajes alimentan la alianza de los cárteles mexicanos con grupos externos, no solo en México sino también en otros países.
More Stories
see more