Noticias
"Archivos esenciales para transparencia y lucha contra la corrupción"
2024-12-10
En Sinaloa, la lucha contra la corrupción recibe un impulso importante con la participación de SESEA, CPC y la ASE. Durante una conferencia virtual, se destacó la importancia de la gestión de documentos en este esfuerzo. La Auditora Superior de Sinaloa, Emma Guadalupe Félix Rivera, afirmó que sin archivos no hay transparencia ni acceso a la información pública, ya que son elementos esenciales para la rendición de cuentas.
"Descubra cómo la gestión de documentos es la clave en el combate a la corrupción en Sinaloa"
La Médula de la Transparencia: Los Archivos
Emma Guadalupe Félix Rivera destacó que el archivo es la médula de la transparencia y la rendición de cuentas por parte de los órganos del estado. La existencia y preservación de los archivos que denotan las acciones de gobierno brindan certeza de su actuar. Esto es un pilar primordial del fortalecimiento y la vigencia del estado constitucional de derecho, ya que garantiza la debida documentación de sus funciones sustantivas.La Ley Estatal y la Actualización de la Reglamentación
Sinaloa cuenta ya con la Ley Estatal que sigue los lineamientos esenciales de la Ley General. La Auditoría Superior del Estado, a través de la publicación en el periódico oficial del Estado el 27 de septiembre de 2024, actualizó su reglamentación interna, creando una nueva estructura necesaria para cumplir con las obligaciones en materia de la Ley General de Archivos y la Ley de Archivos para el estado de Sinaloa. Esto demuestra el compromiso de la entidad en la lucha contra la corrupción.Los Testigos del Quehacer Público: Características de los Archivos
Ramón Aguilera Murguía, Director General de la Escuela Mexicana de Archivos, calificó las Leyes Generales de Archivos y de Transparencia como un antídoto contra la opacidad de la información. Los archivos son los testigos del quehacer público, ya que evidencian las actividades de las atribuciones y funciones de los sujetos obligados establecidas en una norma. Esto ayuda a transparentar las acciones de gobernación, a dar acceso al ciudadano para la interpretación de la información y a fortalecer el derecho a la memoria. Además, son esenciales para la rendición de cuentas.La Conferencia en el Marco del Día Mundial Contra la Corrupción
La conferencia se suma a las actividades realizadas en el marco del Día Mundial Contra la Corrupción, que se celebra cada 9 de diciembre. En esta ocasión, se lleva a cabo a través de la Auditoría Superior de Sinaloa y el Comité de Participación Ciudadana. Esto demuestra la importancia que se otorga a la lucha contra la corrupción en la región y la necesidad de continuar trabajando en este sentido.