En un esfuerzo por impulsar la transformación digital y mejorar la calidad de vida en la capital colombiana, la Secretaría Distrital de Seguridad ha lanzado su Plan Estratégico de Tecnologías de la Información (PETI) para el período 2024-2028. Este plan servirá como guía fundamental para modernizar los sistemas y servicios tecnológicos que apoyan la seguridad y convivencia ciudadana. El objetivo principal es fortalecer la capacidad operativa del organismo, optimizando procesos internos y ofreciendo servicios digitales más eficientes a la población. Además, se invita a la comunidad a participar activamente en la actualización del documento hasta finales de diciembre de 2024.
En medio de un panorama urbano en constante evolución, la Secretaría Distrital de Seguridad ha dado un paso decisivo hacia la creación de una ciudad inteligente y segura. En el corazón de esta iniciativa se encuentra el Plan Estratégico de Tecnologías de la Información (PETI), diseñado para abordar las necesidades actuales y futuras en materia de seguridad y convivencia. Este plan establece metas claras para modernizar los sistemas existentes, reforzar la infraestructura tecnológica y promover el uso innovador de datos para prevenir delitos y mejorar la eficiencia operativa.
El PETI contempla varios ejes estratégicos clave. En primer lugar, busca impulsar la transformación digital mediante la implementación de nuevas herramientas tecnológicas que respalden procesos misionales y estratégicos. Asimismo, se enfatiza en garantizar la calidad y disponibilidad de las herramientas digitales utilizadas por la entidad. La adopción de tecnologías emergentes permitirá no solo mejorar la respuesta a situaciones de emergencia sino también prevenir incidentes antes de que ocurran.
Uno de los aspectos más destacados del PETI es el compromiso con la inclusión digital, asegurando que todos los ciudadanos tengan acceso a servicios tecnológicos de calidad. Este enfoque inclusivo busca cerrar brechas digitales y fomentar la confianza en los servicios digitales proporcionados por la entidad. Además, el plan prevé el uso de inteligencia artificial y análisis de datos para tomar decisiones más informadas y precisas, lo que contribuirá significativamente a la mejora de la seguridad y la justicia en la ciudad.
Desde una perspectiva periodística, este plan representa un hito importante en el camino hacia una ciudad más inteligente y segura. La participación ciudadana enriquecerá el proceso y garantizará que las soluciones propuestas sean relevantes y efectivas. Este es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede ser una aliada poderosa en la construcción de comunidades más seguras y conectadas.