Un equipo de científicos ha culminado con éxito una expedición oceanográfica significativa en el océano Atlántico. Durante esta misión, se recuperaron instrumentos que habían estado sumergidos durante un año, recolectando partículas con información vital sobre el clima antiguo. Esta campaña, financiada por el Consejo Europeo de Investigación, permitirá a los expertos obtener datos detallados sobre las masas de agua y sedimentos, lo cual es crucial para comprender mejor los cambios climáticos bruscos.
Los investigadores emprendieron este viaje desde Cádiz a bordo del buque oceanográfico Ángeles Alvariño. En seis días intensos, lograron rescatar dos líneas de fondeo con trampas de sedimento y sensores oceanográficos frente a las costas portuguesas. Estos dispositivos recopilaron datos cada dos semanas en ubicaciones estratégicas, proporcionando valiosas muestras para el estudio del cambio climático. Este hito abre nuevas posibilidades en la investigación paleoclimática.
El equipo recuperó no solo las trampas de sedimento, sino también sensores que registraron parámetros como temperatura, salinidad y velocidad de corrientes marinas. Con estos datos, los científicos podrán analizar el comportamiento de las masas de agua a lo largo de un ciclo anual con una precisión inigualable. Los resultados de esta campaña ofrecerán información detallada sobre cómo las partículas transportan información climática y su impacto en la reconstrucción precisa de eventos climáticos históricos.
Esta expedición reúne a expertos de diversas instituciones, incluyendo universidades españolas y centros de investigación internacionales. El análisis de las muestras obtenidas se realizará en colaboración con prestigiosas instituciones europeas. La finalidad es identificar y corregir sesgos en las reconstrucciones climáticas pasadas, mejorando así nuestra comprensión de los cambios climáticos abruptos.
La creciente preocupación social sobre los posibles efectos de los cambios climáticos repentinos ha impulsado la atención científica en este campo. Los datos obtenidos de sedimentos marinos y aguas superficiales son fundamentales para entender la magnitud, velocidad y causas de estos fenómenos. La campaña PASSAGE24 representa un paso importante en la búsqueda de respuestas a preguntas cruciales sobre nuestro pasado climático y su relación con el presente. A través de esta colaboración internacional, los científicos esperan mejorar significativamente nuestras herramientas de predicción y comprensión del clima.