En Bogotá, se ha dado inicio a un importante reto llamado "Datos con Historia", que forma parte del Plan Distrital de Desarrollo 'Bogotá Camina Segura'. Esta iniciativa busca generar confianza ciudadana a través de la innovación pública. Los desafíos de ciudad se agrupan bajo una estrategia liderada por el Laboratorio de Ciudad de la Secretaría Distrital de Planeación, llamada "5 en Innovación", que invita a diferentes actores a participar. "Descubra cómo la tecnología redefine la solución a los problemas públicos en Bogotá."
Primera Fase: Preselección de Grupos
En noviembre de este año, el reto fue propuesto a grupos de innovación, startups, empresas y personas jurídicas que se dedican a la ciencia, tecnología e innovación. Durante la primera fase, se preseleccionaron seis grupos participantes, como Inversiones Gutiérrez García y Cía., Bona, Publiqly, CivisAI, AIUrbanis y Aumentar. Estos grupos tenían la oportunidad de mejorar sus ideas a través de sesiones de prototipado, donde recibieron mentorías y se reunieron con usuarios y el equipo técnico.
Esta etapa fue crucial para fortalecer el proceso de innovación de estos equipos, ya que les permitió trabajar en detalle y perfeccionar sus soluciones. Los participantes se dieron cuenta de la importancia de la colaboración y la integración de diferentes perspectivas para encontrar soluciones innovadoras.
Además, el jurado calificador, conformado por Andrés Acosta, subsecretario de Información de la Secretaría de Planeación; Diana Arenas, CEO de la Fundación Sandbox, y Camilo Andrade, especialista de IBM, evaluó cuidadosamente las propuestas y eligió la solución ganadora.
Segunda Fase: Mejora de Ideas
Después de la preselección, los equipos de innovadores tuvieron la oportunidad de seguir mejorando sus ideas. A través de las sesiones de prototipado, pudieron obtener retroalimentación valiosa de los usuarios y el equipo técnico. Esto les permitió refinar sus soluciones y hacerlas más efectivas.
La colaboración entre los participantes y el equipo técnico fue esencial durante esta fase. Los expertos en tecnología y la innovación trabajaron juntos para encontrar soluciones innovadoras que pudieran impactar positivamente en la ciudad.
Además, las mentorías que recibieron los grupos les dieron la oportunidad de aprender de profesionales experimentados y obtener consejos valiosos para mejorar sus soluciones.
Tercera Fase: Implementación de la Solución
A partir de este momento, el ganador del reto inicia la tercera etapa, en la cual se implementará la solución para que se incorpore a los sistemas donde reposa la información recolectada por la ciudad. Esta solución innovadora permitirá fortalecer el análisis optimizado de información cualitativa, lo que definirá un flujo de datos para entender a la ciudad más allá de su espacio físico.
Con esta implementación, se espera que se puedan tomar decisiones más informadas y que se pueda ver a la ciudad como un territorio completo. Las necesidades de los habitantes se atenderán desde diferentes dimensiones, articuladas con herramientas como el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y el Plan Distrital de Desarrollo (PDD).
La propuesta ganadora de Inversiones Gutiérrez García y Cía. marca un hito estratégico en Bogotá, ya que busca optimizar y analizar datos cualitativos a través de la colaboración entre la administración pública y la empresa privada. Esto es una referencia en la transformación tecnológica de la ciudad y promueve iniciativas que transforman procesos y impulsan una Bogotá más eficiente y inclusiva.