Según el estudio en proceso, las escuelas de Coahuila necesitan una amplia gama de mejoras. Esto incluye la infraestructura de espacios, para garantizar que los estudiantes tengan espacios adecuados para aprender. Las instalaciones eléctricas deben ser seguras y eficientes, para evitar interrupciones en el funcionamiento de las clases. Los servicios sanitarios deben estar en perfecto estado, para garantizar la salud de los estudiantes. Además, las áreas verdes son esenciales para el bienestar de los alumnos y el ambiente escolar.
La techumbre y la impermeabilización también juegan un papel importante. Estas medidas ayudan a mantener las escuelas secas y limpias, evitando problemas de inundación y daños. Todo esto se suma a un costo cercano a los 11 mil millones de pesos, según el estudio.
El programa federal "La Escuela es Nuestra" ha generado debates sobre su operación y los recursos utilizados. Garza Fishburn menciona que la multimillonaria cifra podría variar en función de los resultados del programa. Sin embargo, se han acusado de desvíos en el uso de los recursos, lo que ha generado críticas.
El gobierno de Coahuila desea conocer dónde han ido esos recursos y cómo se han invertido en las escuelas que han participado en el programa. También se preocupan por el impacto que ese gasto ha tenido en las necesidades cuantificadas dentro de los 11 mil millones.
El presupuesto educativo de Coahuila para este año se centra principalmente en la adquisición de materiales educativos. Sin embargo, la cifra dada por el Secretario de Educación, que es 9.1 veces el presupuesto para la adquisición de materiales, destaca la importancia de la inversión en infraestructura.
El estudio de actualización en curso permitirá tener una cifra más actualizada a mediados de este mes. Con esta información, el gobierno de Coahuila podrá solicitar el apoyo necesario en futuras reuniones en la Secretaría del Bienestar.
A pesar de las críticas al programa, el Secretario de Educación busca coordinación con la autoridad federal. Esta colaboración involucra a directores, maestros y padres de familia, para atender las necesidades de las escuelas.
Se cree que mediante la colaboración de todos los actores involucrados, se pueden lograr mejoras significativas en las escuelas de Coahuila. La inversión millonaria es un paso importante en este proceso.