Noticias
Concanaco Servytur se preocupa por impuesto a cruceristas
2024-12-03
Ciudad de México, 3 dic (EFE). En México, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) se muestra preocupada ante la introducción de un impuesto que afectará a los cruceristas. Esta medida, que podría ahuyentar a las líneas de cruceros de los puertos mexicanos, tiene consecuencias significativas para la economía local.
Descubre cómo el impuesto a cruceristas amenaza la economía mexicana
Impacto en las comunidades portuarias
Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco Servytur, destaca que la disposición actual amenaza la economía local de comunidades como Cozumel, Mahahual, Puerto Vallarta, Acapulco, Ensenada, Puerto Chiapas, Puerto Progreso y Cabo San Lucas. Estos lugares dependen en gran medida del turismo de cruceros, que representa hasta el 90% de los visitantes. Las comunidades están sumamente preocupadas, ya que serían las más afectadas por la eliminación de la excepción del Derecho de No Inmigrante (DNI). Comerciantes, guías de turistas, restauranteros y artesanos verían afectados negativamente.Además, el ingreso por divisas proveniente de estos viajantes es importante. Según datos oficiales, este año alcanzó los 498.3 millones de dólares. Sin embargo, el nuevo impuesto podría cambiar esta situación, poniendo a los puertos mexicanos como los más caros de la región, con costos 213% superiores a los del Caribe.Posibles conflictos y consecuencias
De la Torre preveía que, si se implementa el impuesto, se generarían conflictos legales y logísticos. Esto podría llevar a la pérdida de empleos y la cancelación de inversiones en infraestructura portuaria. En reuniones recientes con la Secretaría de Turismo y de Hacienda, así como con cámaras empresariales, se plantearon alternativas para mitigar estos efectos adversos.“Hemos recibido peticiones de comerciantes y empresarios locales a través de nuestras Cámaras solicitando que intervengamos ante las instancias federales competentes (...) y confiamos en que la medida se prorrogue”, señaló De la Torre. El líder empresarial insta al Gobierno mexicano a reconsiderar la medida y buscar soluciones consensuadas que impulsen el turismo.“El turismo es una de las principales fuentes de ingreso para México y una ventana al mundo para nuestras riquezas naturales y culturales. Apostar por su desarrollo continuo y sustentable es una prioridad que debemos impulsar desde los distintos sectores de la sociedad”, subraya.Ahora, la propuesta está siendo discutida en el Senado, y crecen las voces que piden su suspensión o modificación para proteger la economía de las regiones dependientes del turismo.