En Google Drive, podemos identificar los archivos que más espacio consumen de la siguiente manera. Abrimos Google Drive desde nuestro navegador. Luego, hacemos clic en “Almacenamiento” ubicado en el menú lateral. Podemos ordenar los archivos por tamaño y seleccionar aquellos que sean más grandes y que ya no necesitemos. Una vez eliminados, no olvidemos vaciar la papelera de Google Drive para que el espacio realmente quede disponible. También es recomendable revisar las carpetas compartidas, ya que a menudo contienen archivos grandes que no necesitamos. Si identificamos elementos que no son imprescindibles, podemos eliminarlos o pedir al propietario que los retire de nuestro acceso compartido.
Al realizar estas tareas de limpieza en Google Drive, podemos liberar significativo espacio y mantener nuestro almacenamiento organizado.
Las fotos y videos suelen ser uno de los mayores consumidores de espacio. En Google Fotos, podemos seguir algunas recomendaciones para gestionar nuestro almacenamiento. Podemos revisar elementos grandes, ya que Google Fotos permite identificar imágenes y videos de gran tamaño. Desde la configuración de almacenamiento, podemos visualizar qué archivos ocupan más espacio y eliminarlos. También podemos cambiar a “almacenamiento reducido” en la configuración de Google Fotos, seleccionando la opción “Almacenamiento reducido” (antes llamada “Alta calidad”), que comprime las imágenes para ocupar menos espacio sin perder demasiada calidad. Además, podemos eliminar fotos duplicadas o innecesarias. Si tenemos fotos almacenadas en otros dispositivos, podemos considerar borrar las que ya no sean importantes en Google Fotos. También es importante realizar un respaldo continuo. Cada tres o cuatro meses, podemos descargar las imágenes y videos tomados a una unidad de almacenamiento física, como una USB, un disco duro o un computador. De esta forma, la información sigue guardada, pero no ocupa el espacio gratuito dado por Google.
Al implementar estas optimizaciones en Google Fotos, podemos reducir significativamente el uso de espacio en nuestra cuenta.
En Gmail, existen otros métodos para optimizar el espacio de almacenamiento. Podemos implementar códigos en la barra de búsqueda para localizar y eliminar correos electrónicos que ocupan más espacio del necesario. Por ejemplo, el código “size:3m o más” muestra todos los correos electrónicos que pesan más de 3 MB, lo que es ideal para identificar mensajes con archivos adjuntos grandes, como imágenes o videos. Si necesitamos liberar más espacio, podemos aumentar el valor a “size:10m”, “size:15m” o incluso más, dependiendo de la cantidad de correos pesados que queramos localizar. También podemos utilizar el comando “older_than:1y o similares” para filtrar correos antiguos, como los que tienen más de un año. Podemos personalizar el rango de búsqueda según nuestras necesidades, por ejemplo, “older_than:6m” para mensajes de hace más de seis meses o “older_than:2 y” para correos de más de dos años. Si un remitente específico ocupa demasiado espacio en nuestra bandeja de entrada, como boletines, correos promocionales o notificaciones, el filtro “from:(nombre del remitente)” nos permite localizar y eliminar sus mensajes de forma rápida.
Además, podemos utilizar el comando “has:attachment larger:10M” para buscar exclusivamente correos con archivos adjuntos que superen los 10 MB. Si necesitamos guardar algún archivo importante antes de eliminarlo, podemos descargarlo previamente a nuestra computadora o un disco duro externo.
Además, podemos eliminar correos de la carpeta “Papelera” y “Spam”. Cuando borramos un correo, este no desaparece de inmediato, sino que se almacena en la papelera durante 30 días, ocupando espacio innecesario. Para liberar espacio al instante, podemos ir a la carpeta “Papelera” desde el menú lateral izquierdo y seleccionar “Vaciar papelera ahora”. También podemos realizar el mismo proceso en la carpeta de “Spam”.
Finalmente, podemos cancelar suscripciones y eliminar correos promocionales. Los boletines y promociones son una de las mayores causas de saturación. Buscamos correos que contengan la palabra “Cancelar suscripción” o utilizamos el comando ‘unsubscribe’ en la barra de búsqueda. De esta forma, podemos darnos de baja de listas de correo que ya no nos interesan y eliminar mensajes de forma masiva.