Noticias
Corte Suprema pide a JEP datos sobre 6.402 falsos positivos de Polo Polo
2024-12-12
En este artículo, nos adentramos en la situación de Miguel Polo Polo, quien se encuentra en un conflicto judicial. Ha recibido dos denuncias y está siendo investigado por la Corte Suprema de Justicia.

"Descubre la historia detrás de las denuncias contra Miguel Polo Polo"

Primer Aspecto: La Envió de Oficio a la JEP

Desde el despacho del magistrado Misael Rodríguez, se envió un oficio a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Este oficio les pide a ese tribunal que entregue a la Corte Suprema de Justicia todas las decisiones judiciales que tengan en su poder sobre la cifra de 6.402 falsos positivos. Esto forma parte de la investigación en contra del congresista Miguel Polo Polo por ataques a las familias de las víctimas de ejecuciones extrajudiciales. La Corte Suprema solicita al tribunal de cierre que envíe copia magnética de las decisiones judiciales publicadas por dicha corporación, que contengan listados de víctimas que hicieron parte del universo provisional de hechos cuantificado con cifra 6.402.

Esta acción es crucial para avanzar en las investigaciones y esclarecer las situaciones relacionadas.

Se ve cómo la Corte Suprema se esfuerza por obtener toda la información relevante para llevar a cabo un proceso justo.

Segundo Aspecto: Los Procesos Activos Ante el Alto Tribunal

El congresista Miguel Polo Polo tiene dos procesos activos ante el alto tribunal. Uno de ellos inició luego de que el colectivo Madres de Falsos Positivos (Mafapo) y el senador Iván Cepeda denunciaran a Polo Polo luego de los hechos del 6 de noviembre contra la obra artística "Mujeres con las botas bien puestas" instalada en la Plaza Rafael Núñez del Congreso de la República.

Las madres de los falsos positivos hicieron una instalación artística con botas intervenidas simbólicamente para recordar los crímenes de sus hijos. Sin embargo, el congresista Polo Polo grabó y publicó un video en las redes sociales cuestionando el acto simbólico y tirando las botas en una bolsa de basura.

Como resultado, el juzgado 30 civil del circuito de Bogotá decidió obligar al congresista a ofrecer disculpas públicas a las Madres de Soacha y a los familiares de las víctimas de falsos positivos por el video revictimizante. También se le pidió que restituiera la obra artística en las condiciones en que estaba.

Tercer Aspecto: El Segundo Proceso y la Denuncia por Injuria

El segundo proceso en contra de Polo Polo ante la Corte Suprema de Justicia es liderado por el magistrado Marco Antonio Rueda, tras una denuncia por injuria interpuesta por Gustavo Bolívar, director del Departamento de Prosperidad Social (DPS).

Las razones detrás de la denuncia son algunas publicaciones de Polo Polo en las redes sociales, en las que indirectamente responsabilizaba al exsenador Bolívar de los suicidios de los activistas Diego Díaz y Felipe Pasos en 2021. Aunque se intentó una conciliación entre ambos, no tuvo éxito.

Ahora, con la información solicitada por la Corte Suprema a la JEP, que incluye la contrastación de los datos de una lista de 15 personas con el registro de víctimas acreditadas por el tribunal de cierre, el alto tribunal seguirá avanzando en uno de los procesos contra el congresista.

Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.

More Stories
see more