Noticias
Desafíos de la Verificación de Información en el Mundo de los Influencers
2025-01-27

El informe "Detrás de las Pantallas" de la UNESCO destaca preocupantes hallazgos sobre la verificación de información por parte de los creadores de contenido en redes sociales. Según este estudio, más del 60% de los influencers no confirman la veracidad de la información antes de compartirla. Esta falta de rigor puede tener serias implicaciones para la calidad de los contenidos y la confianza que depositan sus seguidores.

Los riesgos asociados con la desinformación son significativos. Sin habilidades críticas adecuadas, los creadores de contenido pueden caer fácilmente en manipulaciones por parte de gobiernos, marcas u otras entidades, lo cual compromete la autenticidad e integridad de su trabajo. Además, esta vulnerabilidad puede erosionar la confianza que el público ha colocado en ellos. El estudio, realizado por investigadores de la Bowling Green State University, analizó las prácticas de 500 influencers de 45 países, revelando que solo una minoría verifica datos en fuentes confiables antes de publicar.

La UNESCO, consciente de estos desafíos, ha lanzado un curso gratuito de alfabetización mediática y verificación de datos en colaboración con el Knight Center for Journalism in the Americas. Este programa, diseñado por expertos, busca enseñar a los creadores de contenido a verificar la calidad de la información, identificar y denunciar noticias falsas, y combatir el discurso de odio. La iniciativa es un paso crucial para fomentar la responsabilidad en la creación de contenido y construir un ecosistema digital más confiable y ético. Al mejorar estas habilidades, los influencers pueden desempeñar un papel más positivo en la sociedad, promoviendo información precisa y constructiva para sus seguidores.

More Stories
see more