Noticias
Desafíos y Oportunidades en el Acceso al Crédito en la República Dominicana
2025-01-31

En un estudio reciente realizado por TransUnion durante el último trimestre de 2024, se destaca la preocupación de los consumidores dominicanos sobre el costo del crédito y su impacto en las finanzas personales. Aunque más de la mitad de los encuestados planea solicitar nuevos créditos o refinanciar préstamos existentes en el próximo año, muchos consideran que los costos son prohibitivamente altos. Además, la inflación, el empleo y los precios de la vivienda emergen como principales preocupaciones financieras. Un significativo número de ciudadanos anticipa dificultades para pagar sus deudas actuales, recurriendo a ahorros o préstamos informales. Sin embargo, existe optimismo sobre la economía y una creciente conciencia sobre la importancia de monitorear el puntaje de crédito.

Análisis Detallado de la Situación Financiera en la República Dominicana

En el vibrante paisaje financiero de la República Dominicana, un informe revelador de TransUnion proporciona una visión detallada de las percepciones y comportamientos de los consumidores en relación con el crédito. Durante el cuarto trimestre de 2024, casi la mitad de los encuestados ponderó la posibilidad de solicitar nuevos préstamos o refinanciar los existentes, pero desistió debido a los elevados costos. Específicamente, el 28% citó el precio del crédito como demasiado alto. No obstante, más de la mitad de los encuestados manifestaron intención de buscar nuevas líneas de crédito en los próximos doce meses.

La inflación fue identificada como la principal preocupación financiera por el 59% de los encuestados, seguida por el empleo (52%) y los precios de la vivienda (50%). En cuanto a las deudas, un poco más de la mitad de los dominicanos temen no poder saldar todas sus obligaciones financieras. Entre estos, el 24% planea utilizar sus ahorros, mientras que el 21% busca préstamos de amigos o familiares para cumplir con sus compromisos.

Un aspecto interesante es la creencia generalizada de que la inclusión de datos alternativos, como pagos de alquiler, podría mejorar los puntajes de crédito. Casi el 80% de los encuestados considera importante monitorear su puntaje de crédito, con el 42% haciéndolo al menos mensualmente. Los Millennials muestran mayor interés en este seguimiento, mientras que la Generación Z lidera en revisión frecuente de informes de crédito.

En cuanto al acceso al crédito, aunque el 96% de los consumidores lo ve como crucial para alcanzar sus metas financieras, solo el 29% cree tener suficiente acceso, una disminución significativa desde el año anterior. La Generación Z reportó el menor acceso, con apenas el 20% sintiéndose satisfecho.

Virginia Olivella, directora senior de Investigación y Consultoría de TransUnion, expresó optimismo sobre la economía, señalando que el crecimiento continuo probablemente llevará a mayor liquidez y prosperidad en los próximos meses. La mayoría de los consumidores también mostró optimismo sobre las finanzas de sus hogares en el futuro inmediato.

Este estudio refleja tanto los desafíos actuales como las oportunidades futuras en el ámbito financiero de la República Dominicana. Mientras persisten preocupaciones significativas, hay señales prometedoras de mejoras económicas y una creciente conciencia sobre la gestión financiera personal.

More Stories
see more