Noticias
Desinformación en Redes Sociales: Ataques Falsos a la Usaid y Periodistas
2025-02-07

Un vídeo con información falsa sobre supuestos pagos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) a celebridades estadounidenses que visitaron Ucrania se volvió viral en redes sociales. Esta desinformación, amplificada por figuras influyentes como Elon Musk, generó una narrativa negativa contra la agencia y medios de comunicación. Además, en República Dominicana, la misma táctica fue utilizada para atacar a periodistas críticos, acusándolos falsamente de recibir fondos de la Usaid.

La Propaganda Viral Contra la Usaid y Celebridades

Un vídeo difundido en redes sociales presentaba afirmaciones falsas sobre pagos de la Usaid a celebridades estadounidenses que viajaron a Ucrania. Estas acusaciones no solo afectaron a la reputación de la agencia, sino que también se convirtieron en parte de una narrativa política más amplia. Las celebridades mencionadas negaron categóricamente las acusaciones, y el canal E! News aseguró nunca haber producido ni transmitido tal contenido.

El vídeo, que incluía nombres como Angelina Jolie y Sean Penn, sugirió que estos artistas habían recibido sumas considerables de dinero público estadounidense para apoyar al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky y facilitar el envío de armas a Ucrania. Aunque estas afirmaciones fueron rápidamente desmentidas, la desinformación se extendió rápidamente gracias a figuras influyentes como Elon Musk, quien compartió el contenido en su cuenta personal, aumentando así su alcance y credibilidad.

Ataques a Periodistas en República Dominicana

En República Dominicana, una táctica similar de desinformación ha sido empleada para atacar a periodistas y medios de comunicación. Figuras reconocidas como Edith Febles y Marino Zapete han sido acusadas falsamente de recibir fondos de la Usaid para promover agendas contrarias a los intereses del país. Estas acusaciones buscan socavar la credibilidad de periodistas que mantienen posturas críticas sobre temas controversiales.

Los ataques a estos profesionales de la comunicación han sido impulsados por usuarios de redes sociales que afirman sin evidencia que la Usaid financia a periodistas y medios locales. Sin embargo, no existe constancia alguna de que dichos periodistas hayan recibido financiamiento de esta agencia estadounidense. Este tipo de desinformación busca deslegitimar a quienes abordan temas sensibles como derechos humanos, corrupción y narcotráfico, creando un entorno hostil para el periodismo independiente.

More Stories
see more