Desde Imola, Italia, el ex piloto colombiano Juan Pablo Montoya compartió su perspectiva sobre las decisiones recientes del influyente austriaco Helmut Marko en Red Bull Racing. En esta entrevista, Montoya describe cómo el carácter peculiar de Marko afecta a los pilotos bajo su mando, mientras repasa sus propias experiencias trabajando con él. Además, habla sobre temas clave como la relación entre Max Verstappen y Red Bull, el futuro de Yuki Tsunoda y su visión ideal para un equipo ganador.
A lo largo de la conversación, Montoya también ofrece su opinión sobre diversos temas relacionados con la Fórmula 1, incluidas sus impresiones sobre Carlos Sainz y su predicción para el Gran Premio de Japón. Su análisis combina anécdotas personales con una evaluación crítica de los movimientos estratégicos que están moldeando este emocionante inicio de temporada.
Juan Pablo Montoya revela detalles fascinantes sobre su tiempo trabajando junto a Helmut Marko en la Fórmula 2, destacando la idiosincrasia del austriaco. Según Montoya, Marko es un hombre impulsivo cuya paciencia varía drásticamente dependiendo del piloto. Esta característica se evidenció en la decisión de reemplazar a Liam Lawson con Yuki Tsunoda, un movimiento que Montoya interpreta más como un intento por salvar la carrera del joven talento que como una estrategia deportiva. Las interacciones directas de Montoya con Marko en Austria ofrecen ejemplos claros de cómo el austriaco maneja a sus subordinados.
Montoya comparte una historia particularmente memorable sobre una invitación a cenar en casa de Marko, donde el austriaco lo dejó solo tras servirle un plato lleno de verduras, algo que Montoya no disfrutaba consumir. Este incidente refleja la personalidad exigente de Marko, quien no dudó en enviar a Montoya caminando por una montaña sin dinero ni medios de transporte alternativo. Otra anécdota involucra a una terapeuta energética recomendada por Marko, quien creía que algo estaba mal con Montoya debido a sus errores frecuentes en la pista. Estas historias ilustran cómo Marko aborda problemas técnicos o deportivos con soluciones inusuales e impredecibles.
Más allá de sus experiencias personales, Montoya analiza el impacto de las decisiones actuales de Red Bull en el panorama general de la Fórmula 1. Para él, la preferencia de Helmut Marko por Max Verstappen frente a Carlos Sainz demuestra un claro favoritismo que podría haber afectado la trayectoria del español. Sin embargo, Montoya reconoce que la relación entre Verstappen y Red Bull parece tensa, asignándole un 70% de probabilidad de que el holandés abandone el equipo en el futuro cercano. Esta dinámica, según Montoya, surge de la falta de consideración hacia las opiniones de Verstappen sobre ciertas decisiones clave, como el reemplazo de Lawson.
Además, Montoya ofrece su perspectiva sobre el desempeño potencial de Yuki Tsunoda en el GP de Japón, sugiriendo que la ventaja local podría beneficiarlo significativamente si logra adaptarse al circuito. También especula sobre cómo McLaren podría sorprender con un sólido desempeño en Suzuka, anticipando incluso un podio para Ferrari. Finalmente, Montoya imagina su propio "equipo perfecto", integrando elementos de McLaren, Mercedes y Red Bull para crear una estructura competitiva respaldada por ingenieros y estrategas de primer nivel. Su visión combinada de pasado, presente y futuro de la Fórmula 1 ofrece una mirada profunda y bien fundamentada sobre uno de los deportes más apasionantes del mundo.