En los inicios de diciembre, el Consejo de Estado recibió una demanda relacionada con la elección de Jorge Andrés Carrillo como presidente de ISA. Esta decisión se dio antes de mediados de este año y ha generado polémica debido a la falta de unanimidad en su designación dentro de la junta directiva de la empresa de energía. Descubre la Controversia Detrás de la Elección de Carrillo en ISA
La Demanda y sus Detalles
Julio César Yepes presentó una demanda en la que se señaló la falta de transparencia. Los detalles de la elección se conocieron a través de los medios de comunicación, pero las actas no detallaban el número de votos. Esto ha despertado la curiosidad y la discusión.
La demanda pone de manifiesto la importancia de la transparencia en las elecciones y la necesidad de que las actas contengan toda la información relevante. Sin embargo, ISA se ha pronunciado sobre el nombramiento y ha asegurado que se siguieron legalmente los procedimientos establecidos en los estatutos sociales y el Código de Buen Comportamiento de la compañía.
Requisitos del Alto Tribunal
El alto tribunal requirió a la junta directiva de ISA que presentara un informe sobre el trámite ligado a la elección en un plazo no mayor a cinco días hábiles. Se solicitó específicamente la prueba documental del registro ante la Cámara de Comercio de Medellín.
Esta entidad también debe poner sobre la mesa de la junta directiva las pruebas del trámite que demuestren la inscripción de Carrillo como la persona que dirigirá ISA. Además, se debe remitir una copia de todas las decisiones adoptadas en dicha actuación, informando si están firmes o si están pendientes de resolución de algún recurso o impugnación.
Reacciones a la Elección
No han sido pocas las respuestas a la elección de Carrillo. El pasado 12 de diciembre, la Cámara de Comercio de Medellín suspendió la inscripción de Carrillo como nuevo presidente de la empresa de energía. Esto ha generado más incertidumbre y debate sobre la situación.
ISA se ha mantenido firme en su posición y ha asegurado que se siguieron los procedimientos correctos. Sin embargo, la demanda y las reacciones han despertado la atención y han llevado a una profunda reflexión sobre la transparencia y la legalidad en las elecciones empresariales.