Noticias
El Controverso Modelo de Inteligencia Artificial de DeepSeek: Privacidad y Censura en Juego
2025-01-29
La inteligencia artificial ha revolucionado la forma en que interactuamos con tecnología, pero el modelo R1 de DeepSeek plantea serias preocupaciones sobre la privacidad y la censura. Este artículo explora las implicancias de recoger datos sensibles y cómo estos pueden ser utilizados por autoridades chinas.

Descubra los Impactantes Detalles Sobre la Recopilación de Datos y la Censura en el Modelo AI de DeepSeek

Recopilación de Datos Personales

En un mundo cada vez más digital, la empresa china DeepSeek ha desarrollado un modelo de inteligencia artificial llamado R1 que se caracteriza por su capacidad para recolectar una gran cantidad de información personal de sus usuarios. Este proceso incluye todo desde pulsaciones de teclas y contraseñas hasta detalles más personales como fecha de nacimiento, dirección de correo electrónico y números telefónicos. Además, el sistema almacena pruebas de identidad, lo que podría significar documentos oficiales como pasaportes o permisos de conducir.DeepSeek también registra minuciosamente los detalles del hardware utilizado por los usuarios, incluyendo direcciones IP, modelos de teléfonos móviles, idiomas preferidos e incluso patrones de pulsación de teclas. Las cookies facilitan aún más este proceso de recolección de datos, permitiendo a la empresa rastrear las actividades en línea de los usuarios con precisión. Aunque R1 es un modelo de código abierto, lo que teóricamente debería favorecer la privacidad, el acceso en línea proporcionado por DeepSeek implica que todos los datos generados se almacenan y procesan en servidores controlados por la empresa.

Transparencia en la Política de Privacidad

DeepSeek ha sido notoriamente transparente acerca de qué datos recoge de sus usuarios en línea, dónde se almacenan y qué hace con ellos. La política de privacidad detalla exhaustivamente todas las formas en que la compañía puede utilizar esta información. Esto incluye compartir datos con terceros como anunciantes, empresas de medición y otros socios comerciales. Estos actores pueden proporcionar información adicional sobre las actividades realizadas fuera del servicio de DeepSeek, como compras en línea o en tiendas físicas. Además, el Grupo Corporativo de DeepSeek tiene acceso completo a los datos recopilados para ofrecer diversas funciones, desde almacenamiento y entrega de contenido hasta seguridad y soporte técnico. Todo esto se realiza bajo la premisa de que la información se almacena en servidores ubicados en China, lo que añade otra capa de complejidad a las preocupaciones de privacidad.

Censura y Control de Información

Más allá de la recopilación de datos, DeepSeek enfrenta críticas por la forma en que maneja la información sensible. Según informes de Cybernews, el chatbot de DeepSeek ha sido acusado de difundir desinformación favorable a China. Dada la legislación local, la startup china está obligada a compartir datos con el gobierno si se le solicita. Como empresa china, DeepSeek sigue las políticas del Partido Comunista, lo que refleja en su modelo de código abierto y genera inquietudes sobre la censura y otras influencias externas.Los investigadores detrás de promptfoo, una herramienta de código abierto diseñada para evaluar grandes modelos lingüísticos, realizaron un estudio enviando 1.360 consultas al modelo DeepSeek. El 85% de estas consultas fueron rechazadas por el chatbot, principalmente en temas susceptibles de ser censurados por el régimen comunista, como la independencia de Taiwán o eventos históricos controvertidos. A pesar de esto, la censura no es absoluta; métodos habituales de enmascaramiento pueden permitir eludir ciertas restricciones.

Implicaciones Globales

La controversia en torno a DeepSeek y su modelo R1 resalta las tensiones entre innovación tecnológica y protección de datos. Mientras que la IA ofrece beneficios significativos, el caso de DeepSeek pone de manifiesto los riesgos asociados con la centralización de datos en jurisdicciones con reglas de privacidad menos rigurosas. Esta situación lleva a reflexionar sobre el equilibrio entre progreso tecnológico y salvaguardas éticas en el uso de la inteligencia artificial.
More Stories
see more