La creación del Centro de Información para la Prensa respondió a las necesidades expresadas por los periodistas durante el V Pleno de la Unión de Periodistas de Cuba. En aquel entonces, demandaban un espacio centralizado que proporcionara información actualizada. Lo que comenzó como una biblioteca especializada ha ido transformándose hasta convertirse en un organismo multifacético. Hoy en día, ofrece servicios de información, documentación, análisis de prensa y administración virtual de conectividad.
En su estructura organizativa, destacan tres grupos de trabajo clave: Gestión de Información (GGI), Desarrollo Tecnológico (GDT) y Editorial (GE). Estos equipos trabajan en sinergia para alcanzar metas comunes y mejorar constantemente los servicios ofrecidos. Cada uno juega un papel vital en la consolidación del centro como un faro de conocimiento y colaboración.
Una de las áreas más reconocidas del centro es la revista digital Cubahora. Desde sus inicios en 1998 como un simple boletín, Cubahora ha recorrido un camino notable gracias al esfuerzo coordinado del Grupo de Desarrollo Tecnológico (GDT). Ahora, es un referente digital caracterizado por su hipermedialidad y un Sistema de Gestión de Contenidos propio. La revista ha incorporado innovaciones tecnológicas que han potenciado su alcance y calidad.
El GDT ha sido fundamental en la promoción de un ambiente de innovación. Desde aplicaciones de inteligencia artificial hasta bases de datos, su trabajo ha garantizado la seguridad informática y la conectividad en el centro. Además, ha fomentado proyectos que utilizan tecnología avanzada para mejorar la experiencia del usuario y la precisión de la información.
El Grupo de Gestión de Información (GGI) ha sido esencial para definir el estilo de Cubahora, caracterizado por su uso de visualización de datos y contextualización. Su capacidad para la investigación documental ha permitido realizar trabajos periodísticos profundos. Proyectos como “Incidentes sónicos: de la teoría a la verdad” demuestran cómo la recopilación y análisis de datos pueden servir de escudo ante las campañas de desinformación.
El GGI también se encarga de preservar el patrimonio mediático, facilitando el acceso a fotografías históricas y documentos que enriquecen nuestra narrativa periodística. Con el apoyo del Observatorio Cubano de Periodismo, se monitorean temas de relevancia nacional e internacional que guían la agenda editorial. Esta labor asegura que los contenidos sean relevantes y estén alineados con las necesidades de la audiencia.
Este 38 aniversario no solo es motivo de celebración, sino también de reflexión sobre los retos que enfrentamos y las oportunidades que se presentan. Con un compromiso renovado, miramos hacia el futuro, dispuestos a seguir creciendo y adaptándonos a las nuevas tendencias en comunicación, como el periodismo de datos y el storytelling. El Centro de Información para la Prensa sigue siendo una institución vital para el periodismo cubano.
Estos 38 años son un testimonio de la fuerza de nuestra colaboración y del impacto que podemos lograr juntos. Cada departamento, desde la administración hasta la dirección, ha contribuido significativamente para que Cubahora sea la revista que hoy conocen nuestros lectores. Este aniversario refuerza nuestro compromiso de seguir innovando y mejorando para cumplir con las expectativas de nuestra audiencia.