La autoridad italiana ha otorgado un plazo de 20 días a las empresas Hangzhou DeepSeek Artificial Intelligence y Beijing DeepSeek Artificial Intelligence para que respondan a una serie de preguntas críticas. Estas empresas son responsables del servicio de chatbot DeepSeek tanto en línea como en la aplicación móvil. La solicitud de información busca clarificar aspectos clave relacionados con la recopilación y uso de datos personales.
Las interrogantes planteadas por el Garante de la Privacidad de Italia abarcan varios puntos fundamentales. Se pide a las empresas que expliquen qué tipo de datos personales recogen, desde qué fuentes obtienen esa información y cuáles son los fines específicos para los que se utilizan. Además, se requiere conocer la base jurídica que respalda el tratamiento de estos datos y si se almacenan en servidores ubicados en China.
Este proceso de auditoría es crucial para garantizar que las prácticas de recolección y uso de datos cumplan con las normativas vigentes y protejan adecuadamente la privacidad de los usuarios. La transparencia en este ámbito es esencial para mantener la confianza del público y evitar posibles riesgos legales y éticos.
Otro aspecto central de la investigación es comprender qué tipo de información se utiliza para entrenar el sistema de inteligencia artificial de DeepSeek. Esto incluye detalles sobre si los datos personales se recogen mediante actividades de "web scraping", un método que implica extraer información automáticamente de sitios web. Si esto ocurre, es vital que las empresas expliquen cómo han informado a los usuarios registrados y no registrados sobre el tratamiento de sus datos.
La precisión y calidad de los datos utilizados en el entrenamiento de la IA son cruciales para asegurar que el sistema funcione correctamente y de manera segura. Además, esta información ayudará a evaluar si las prácticas de DeepSeek cumplen con estándares internacionales de privacidad y protección de datos.
DeepSeek sigue siendo objeto de atención internacional, especialmente después de que la Casa Blanca anunciara que está investigando sus implicaciones de seguridad. En China, el gigante Alibaba también ha lanzado un modelo de inteligencia artificial que promete superar a la competencia, lo que indica una intensificación de la rivalidad en este campo tecnológico.
Desde su lanzamiento en enero, la aplicación china ha liderado las listas de descargas gracias a su código abierto y bajos costos de desarrollo. Sin embargo, también ha enfrentado desafíos, incluyendo ciberataques que han provocado interrupciones parciales en su funcionamiento. Aunque el origen de estos ataques aún no se ha revelado, su impacto subraya la vulnerabilidad de las plataformas de IA ante amenazas externas.
La irrupción de DeepSeek ha revolucionado el panorama digital, abriendo nuevas posibilidades para la interacción entre humanos y máquinas. Los internautas han mostrado gran entusiasmo por esta tecnología, que podría cambiar las reglas del juego en el sector tecnológico. Sin embargo, también ha generado sospechas y críticas, particularmente desde Estados Unidos, donde se cuestiona la seguridad y fiabilidad de la plataforma.
Esta situación pone de manifiesto la necesidad de equilibrar la innovación tecnológica con medidas sólidas de protección de datos. Mientras las empresas continúan desarrollando soluciones avanzadas, es fundamental que se adopten prácticas transparentes y seguras para proteger la privacidad de los usuarios y mantener la confianza pública en estas tecnologías emergentes.